• Inicio
  • Consejo Directivo
  • Ubicación
  • Egresados FQ
  • Facultad de Química
  • UNAM

Patronato Facultad de Química


  • Acerca del Patronato
    • Historia del Patronato
    • Manifiesto
    • Misión y Visión
    • Logros del Patronato
    • Patronos
      • Patronos Fundadores
        • Dr. Francisco José Barnés de Castro
        • IQ Benito Bucay Faradji (†)
        • IQ Othón Canales Valverde (†)
        • Ing. José Ignacio Echeverría Ortega
        • Q. Manuel Madrazo Garamendi (†)
        • Dr. José Luis Mateos Gómez
        • IQ José Mendoza Fernández (†)
        • Dr. Armando Xavier Padilla Olivares (†)
        • IQ Rafael Pardo Grandison (†)
        • IQ Santos Soberón Salgueiro (†)
        • QFB Juan Senosiain Gavarre (†)
      • Patronos Socios
    • Consejo Directivo
    • ¿Cómo estamos organizados?
    • Estatutos
    • Informes Anuales
  • Nuestra Facultad
    • Antecedentes
    • Misión, Visión y Valores
    • Facultad de Química Hoy
    • Informes del Director
    • Oficina de Vinculación con Egresados
      • Noticias Egresados
      • Bolsa de Trabajo
      • Contacto Egresados
  • Proyectos
  • Campañas
    • Campaña de Donación
    • Empresas Amigas
      • Folleto Empresas Amigas
    • Súmate como Patrono
    • Campaña Financiera 100 por los cien
    • Campaña Permanente
    • Amigos de la biblioteca
    • Orígenes
  • Donativos
    • ¿Cómo donar?
    • Tipos de Socio
  • Noticias
    • Actividades de Vinculación con Empresas
    • Actividades de Vinculación con Egresados
    • Eventos FQ
    • Logros y agradecimientos
    • Noticias FQ
    • Patronato
    • Boletín
    • Videos
  • Becas
  • Contacto
    • Calendario
    • Patronato


25
FEB
2020

Planta académica de excelencia en la ENES Mérida

Conacyt, ENES Mérida, UNAM, Xavier Chiappa Carrara, Yucatán
No hay comentarios
Pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt; 30 por ciento de sus profesionales técnicos también comparten esa característica

La planta académica de la ENES Mérida es de excelencia, “pues todos sus profesores investigadores tienen el grado de doctor, además de que pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt”, explicó Rodolfo Rioja Nieto, secretario académico de la Escuela.

“Los profesionales técnicos también tienen muy buen nivel: 30 por ciento de ellos son doctores y forman parte del SNI. Esto es muy importante, porque el Conacyt pide como requerimiento principal la publicación de artículos. Para hacerlo, es necesario actualizarse constantemente y esto a su vez posibilita que los docentes transmitan esos conocimientos, esa nueva información desarrollada por medio de sus proyectos de investigación, de tal manera que tenemos académicos que están avanzando en sus disciplinas, y al mismo tiempo transmitiendo eso a los alumnos”, comentó Rioja Nieto.

El director de la ENES Mérida, Xavier Chiappa Carrara, aseguró que esta planta académica es de gran calidad y muy comprometida con los estudiantes. “Es el motivo principal de esta Escuela y el terreno para generar ideas, que los alumnos tengan un campo fértil. La presencia de personal académico de indiscutible calidad es detonante del interés de los jóvenes por participar en el conocimiento que se genera en torno a la disciplina que les llamó la atención”.

“La planta académica es un tema sin el cual no podemos hablar de Universidad; sin ellos y sin estudiantes esto no sería posible. Desde hace un par de años se empezó a incorporar a los primeros académicos adscritos a la ENES, y el proceso de selección también es riguroso”, recordó Chiappa Carrara.

“La ENES Mérida es un proyecto que viene a consolidar el polo de desarrollo que la UNAM ha construido desde hace 15 años”, aseguró Eliana Arancibia, secretaria general de la ENES. “Venimos a coadyuvar a que ese polo, que hace de la UNAM la Universidad de la nación, se consolide y sea una escuela formadora de jóvenes, una oferta educativa novedosa que complementa la oferta que ya tienen el estado y el sureste mexicano”.

El complejo de la Escuela está ubicado en un área de 13 hectáreas, en el que se albergan cinco edificios, uno multifuncional, dos de docencia, y áreas de investigación.

Para ella, a la ENES “la caracteriza un conjunto de formaciones interdisciplinarias, vanguardistas, y muy a tono con el entorno regional. Tenemos cinco carreras en total. Con esas iniciamos, pero en un futuro muy próximo serán cuatro más. La oferta educativa pretende abarcar distintos campos de conocimiento”.

Debe resaltarse que “los alumnos han generado una comunidad cuyo valor principal es el respeto a su diversidad, de origen, de género, de opinión, de intereses”, cerró Xavier Chiappa.

Hugo Maguey, Gaceta UNAM, febrero 2020
Fotos: Gaceta UNAM

Compartir

Donativos Paypal

Paypal

Benefactores

¡Conócelos!

Año Internacional de la Tabla Periódica

Edificio Mario Molina

Conoce todos los detalles de este gran inmueble.

Descarga aquí el PDF

¿Cómo puedo ayudar?

Tú puedes contribuir a la excelencia de la Facultad de Química y de sus egresados. Conoce las formas en que puedes hacerlo. [ Leer + ]

Lo más reciente

  • Entrepreneurship & Innovation Bootcamp 2022
  • 15ª Carrera Atlética de la Facultad de Química ¡Estamos de regreso!
  • Inicia la Facultad de Química los festejos por el 105º Aniversario de su fundación
  • Invitación al Conversatorio: lunes 14 de junio

Recomendaciones

Visita a ADAMA
Feb 22, 2018
Visita a Alsea
Visita a Alsea
Feb 13, 2018

Síguenos en Facebook

Categorías

  • Actividades de Vinculación con Egresados
  • Actividades de Vinculación con Empresas
  • Eventos FQ
  • Facultad de Química
  • Investigación
  • Logros y agradecimientos
  • Noticias FQ
  • Patronato
  • Recomendaciones
  • Videos

Contacto


D.R. 2013-2020® Patronato de la Facultad de Química A.C.     Aviso de privacidad     Términos y condiciones
5623.3818 | patronatofq@unam.mx
  • Patronato FQ
  • Youtube
  • Instagram
  • Twitter
  • Facultad de Química
  • Egresados FQ
  • Egresados FQ
  • UNAM
  • Empresas Amigas
  • PayPal