• Inicio
  • Consejo Directivo
  • Ubicación
  • Egresados FQ
  • Facultad de Química
  • UNAM

Patronato Facultad de Química


  • Acerca del Patronato
    • Historia del Patronato
    • Manifiesto
    • Misión y Visión
    • Logros del Patronato
    • Patronos
      • Patronos Fundadores
        • Dr. Francisco José Barnés de Castro
        • IQ Benito Bucay Faradji (†)
        • IQ Othón Canales Valverde (†)
        • Ing. José Ignacio Echeverría Ortega
        • Q. Manuel Madrazo Garamendi (†)
        • Dr. José Luis Mateos Gómez
        • IQ José Mendoza Fernández (†)
        • Dr. Armando Xavier Padilla Olivares (†)
        • IQ Rafael Pardo Grandison (†)
        • IQ Santos Soberón Salgueiro (†)
        • QFB Juan Senosiain Gavarre (†)
      • Patronos Socios
    • Consejo Directivo
    • ¿Cómo estamos organizados?
    • Estatutos
    • Informes Anuales
  • Nuestra Facultad
    • Antecedentes
    • Misión, Visión y Valores
    • Facultad de Química Hoy
    • Informes del Director
    • Oficina de Vinculación con Egresados
      • Noticias Egresados
      • Bolsa de Trabajo
      • Contacto Egresados
  • Proyectos
  • Campañas
    • Campaña de Donación
    • Empresas Amigas
      • Folleto Empresas Amigas
    • Súmate como Patrono
    • Campaña Financiera 100 por los cien
    • Campaña Permanente
    • Amigos de la biblioteca
    • Orígenes
  • Donativos
    • ¿Cómo donar?
    • Tipos de Socio
  • Noticias
    • Actividades de Vinculación con Empresas
    • Actividades de Vinculación con Egresados
    • Eventos FQ
    • Logros y agradecimientos
    • Noticias FQ
    • Patronato
    • Boletín
    • Videos
  • Becas
  • Contacto
    • Calendario
    • Patronato


01
JUN
2020
La FQ de la UNAM ya puede hacer pruebas para diagnóstico de COVID-19

La FQ de la UNAM ya puede hacer pruebas para diagnóstico de COVID-19

COVID-19, Facultad de Química, Pruebas de diagnóstico, SARS-CoV-2, UNAM
No hay comentarios
  • Fue autorizada por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos
  • Se ofrecerá este servicio al sector público de la salud
  • Los hospitales enviarán sus muestras y se hará el análisis para detectar la presencia de SARS-CoV-2 y la enfermedad que produce

La Unidad de Investigación Preclínica (UNIPREC) de la Facultad de Química (FQ) de la UNAM fue autorizada para realizar pruebas de diagnóstico de COVID-19, con fines de vigilancia epidemiológica.

Esta autorización del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos Dr. Manuel Martínez Báez (InDRE) fue concedida en la categoría de Laboratorio de la Academia y permitirá a la entidad universitaria ofrecer este servicio al sector público de la salud en la detección del virus SARS-CoV-2 y de la enfermedad COVID-19.

El grupo de trabajo de la FQ, integrado por personal de la UNIPREC y del Departamento de Alimentos y Biotecnología, llevará a cabo el análisis de las muestras a través de la técnica molecular de reacción en cadena de la polimerasa (PCR, por sus siglas en inglés) en tiempo real.

La coordinadora de este equipo académico, Maricarmen Quirasco Baruch, explicó que la detección del virus es necesaria para conocer el estado de la epidemia en el país. “Es importante mencionar que nosotros no tomaremos la muestra. Los hospitales las enviarán y haremos el análisis para detectar la presencia del virus y la enfermedad que produce”.

El InDRE designó al Instituto de Biotecnología (IBt) de la Universidad Nacional como el contacto con los Laboratorios de la Academia que soliciten realizar pruebas para la detección del virus, dijo.

La FQ de la UNAM ya puede hacer pruebas para diagnóstico de COVID-19

Con nivel de bioseguridad requerido

Tras llevar a cabo una prueba experimental, se demostró la capacidad técnica del laboratorio de la FQ en la detección de bajas concentraciones de SARS-CoV-2, por lo que la instancia gubernamental autorizó a la UNIPREC para realizar pruebas de diagnóstico, remarcó la también docente del Departamento de Alimentos y Biotecnología.

Para analizar las muestras, se requiere de un laboratorio nivel 2 de bioseguridad, pues existe la posibilidad de que se deba trabajar con grandes concentraciones del virus, explicó Quirasco Baruch.

Isabel Gracia Mora, responsable de la UNIPREC e integrante del grupo de trabajo, reafirmó que la Unidad cuenta con un laboratorio con nivel de bioseguridad requerido para trabajar en el diagnóstico: “Se tiene la separación de áreas para el manejo de muestras biológico-infecciosas, gabinetes de bioseguridad nivel 2, la competencia técnica del personal y las secciones para separar y almacenar tejido potencialmente infectado”.

Cuenta con tres aspectos requeridos para implementar un Sistema de Gestión de la Calidad: la instalación, los equipos y su calificación. A esto se suma la preparación técnica de sus integrantes. Por ello, cuenta con la autorización de Estudios Preclínicos por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, resaltó.

La autorización otorgada por el InDRE como laboratorio capaz de ofertar el diagnóstico, se obtuvo al sumar los esfuerzos de la UNIPREC y del Departamento de Alimentos y Biotecnología, además de las autoridades de la FQ, que han apoyado esta iniciativa, añadió.

“En la Facultad de Química se conjuntan fortalezas de las diferentes áreas para lograr un objetivo”, expuso Maricarmen Quirasco. En este caso, en el Departamento de Alimentos y Biotecnología se tiene la experiencia en el manejo del equipo de PCR en tiempo real. Además, está acreditado ante el Centro Nacional de Metrología, tanto para la detección de organismos genéticamente modificados, como de bacterias patógenas en alimentos.

La FQ participa con su capacidad analítica para contender con el número de personas que posiblemente estén infectadas, y quienes lo estén, podrán recibir tratamiento oportuno. “Mientras más laboratorios estemos disponibles y capacitados para llevar a cabo este servicio, vamos a tener una mejor respuesta ante la epidemia”, apuntó.

Además, destacó que la Facultad tiene contemplado ofrecer las pruebas a la comunidad universitaria en cuanto se reanuden actividades, así como a instituciones privadas interesadas, pero aclaró que aún continúan con las gestiones para ese objetivo.

La FQ de la UNAM ya puede hacer pruebas para diagnóstico de COVID-19

Técnica molecular de diagnóstico

Maricarmen Quirasco detalló que el grupo de trabajo de la FQ recibirá el hisopo del muestreo nasofaríngeo de los pacientes y se realizará la PCR en tiempo real; esta técnica molecular de diagnóstico detecta el ácido ribonucleico (ARN) del virus en una muestra biológica. “El equipo de PCR detectará la emisión de fluorescencia ciclo con ciclo durante la reacción; de acuerdo con las características de la curva de emisión de fluorescencia, indicará si la muestra es positiva. Cuando hay SARS-CoV-2 se emite fluorescencia por la amplificación de un gen específico y se genera una curva”.

De esta forma se pueden descubrir bajas concentraciones del virus, que corresponderían a casos en las etapas iniciales o finales de la enfermedad, y una carga viral alta, si son de pacientes con síntomas más severos.

Los resultados de las pruebas se entregarán 24 horas después de haber sido recibidas en la Facultad; las positivas se tendrán que regresar al Banco de Muestras de SARS-CoV-2 del InDRE, en donde serán nuevamente analizadas para la búsqueda de otros virus o para secuenciación de su genoma.

Con ello, el grupo de la FQ también colaborará para que la dependencia gubernamental haga la vigilancia epidemiológica en las muestras positivas, concluyó Maricarmen Quirasco.

Esta iniciativa es un esfuerzo conjunto del director de la FQ, Carlos Amador Bedolla; del secretario académico de Investigación y Posgrado, Miguel Costas Basín; del presidente del Patronato de la propia entidad, Alfonso Salazar Aznar; y de la responsable de la Unidad de Vinculación de la Química, Úrsula Dávila García.

En el análisis de las muestras participarán también Ana Rosa Muñoz Duarte, Erik Nieto Patlán, María Helena García Rodríguez, Mariano García Martínez y Georgina Alejandra Espinosa Cortés, de la UNIPREC; además de Amanda Gálvez Mariscal, Cindy Adriana Estrada Hernández y Antonio Hernández Martínez, del Departamento de Alimentos y Biotecnología.

La FQ de la UNAM ya puede hacer pruebas para diagnóstico de COVID-19

#UNAMosAccionesContralaCovid19
https://covid19comisionunam.unamglobal.com/

—oOo—

Conoce más de la Universidad Nacional, visita:
www.dgcs.unam.mx

www.unamglobal.unam.mx

o sigue en Twitter a: @SalaPrensaUNAM y @Gaceta_UNAM

 

Texto tomado íntegramente de la publicación realizada por la Dirección general de comunicación social
Fotografías tomadas por la Oficina de Enlace Institucional

Compartir

Donativos Paypal

Paypal

Benefactores

¡Conócelos!

Año Internacional de la Tabla Periódica

Edificio Mario Molina

Conoce todos los detalles de este gran inmueble.

Descarga aquí el PDF

¿Cómo puedo ayudar?

Tú puedes contribuir a la excelencia de la Facultad de Química y de sus egresados. Conoce las formas en que puedes hacerlo. [ Leer + ]

Lo más reciente

  • Test23
  • Entrepreneurship & Innovation Bootcamp 2022
  • 15ª Carrera Atlética de la Facultad de Química ¡Estamos de regreso!
  • Inicia la Facultad de Química los festejos por el 105º Aniversario de su fundación

Recomendaciones

Visita a ADAMA
Feb 22, 2018
Visita a Alsea
Visita a Alsea
Feb 13, 2018

Síguenos en Facebook

Categorías

  • Actividades de Vinculación con Egresados
  • Actividades de Vinculación con Empresas
  • Eventos FQ
  • Facultad de Química
  • Investigación
  • Logros y agradecimientos
  • Noticias FQ
  • Patronato
  • Recomendaciones
  • Sin Categoría
  • Videos

Contacto


D.R. 2013-2020® Patronato de la Facultad de Química A.C.     Aviso de privacidad     Términos y condiciones
5623.3818 | patronatofq@unam.mx
  • Patronato FQ
  • Youtube
  • Instagram
  • Twitter
  • Facultad de Química
  • Egresados FQ
  • Egresados FQ
  • UNAM
  • Empresas Amigas
  • PayPal