• Inicio
  • Consejo Directivo
  • Ubicación
  • Egresados FQ
  • Facultad de Química
  • UNAM

Patronato Facultad de Química


  • Acerca del Patronato
    • Historia del Patronato
    • Manifiesto
    • Misión y Visión
    • Logros del Patronato
    • Patronos
      • Patronos Fundadores
        • Dr. Francisco José Barnés de Castro
        • IQ Benito Bucay Faradji (†)
        • IQ Othón Canales Valverde (†)
        • Ing. José Ignacio Echeverría Ortega
        • Q. Manuel Madrazo Garamendi (†)
        • Dr. José Luis Mateos Gómez
        • IQ José Mendoza Fernández (†)
        • Dr. Armando Xavier Padilla Olivares (†)
        • IQ Rafael Pardo Grandison (†)
        • IQ Santos Soberón Salgueiro (†)
        • QFB Juan Senosiain Gavarre (†)
      • Patronos Socios
    • Consejo Directivo
    • ¿Cómo estamos organizados?
    • Estatutos
    • Informes Anuales
  • Nuestra Facultad
    • Antecedentes
    • Misión, Visión y Valores
    • Facultad de Química Hoy
    • Informes del Director
    • Oficina de Vinculación con Egresados
      • Noticias Egresados
      • Bolsa de Trabajo
      • Contacto Egresados
  • Proyectos
  • Campañas
    • Campaña de Donación
    • Empresas Amigas
      • Folleto Empresas Amigas
    • Súmate como Patrono
    • Campaña Financiera 100 por los cien
    • Campaña Permanente
    • Amigos de la biblioteca
    • Orígenes
  • Donativos
    • ¿Cómo donar?
    • Tipos de Socio
  • Noticias
    • Actividades de Vinculación con Empresas
    • Actividades de Vinculación con Egresados
    • Eventos FQ
    • Logros y agradecimientos
    • Noticias FQ
    • Patronato
    • Boletín
    • Videos
  • Becas
  • Contacto
    • Calendario
    • Patronato


20
MAY
2020
Analiza FQ contaminantes en acuífero de Yucatán

Analiza FQ contaminantes en acuífero de Yucatán

Contaminantes, Facultad de Química, Unidad de Química de Sisal, Yucatán
No hay comentarios
Trabajo del Laboratorio de Ciencias Ambientales Costeras de la Unidad de Química en Sisal

Académicos de la Unidad de Química en Sisal analizan los contaminantes generados en la Península de Yucatán por el crecimiento poblacional, la industria y las actividades agropecuarias, los cuales se filtran a los acuíferos y afectan el agua subterránea, única fuente de agua potable para la población, señaló la investigadora Elsa Noreña Barroso.

Al dictar la conferencia Todo lo que tiramos acaba en el mar: contaminantes orgánicos en la Península de Yucatán, Noreña Barroso apuntó que contar con un acuífero cárstico (es decir, constituidos por roca caliza) facilita que los contaminantes ubicados en el suelo se filtren rápidamente y se muevan a través de los numerosos conductos y fracturas, llegando a los pozos de abastecimiento de agua.

Analiza FQ contaminantes en acuífero de Yucatán

En el Laboratorio de Ciencias Ambientales Costeras, donde está adscrita, se realizan estudios de monitoreo de contaminantes. La estrategia es dar seguimiento de la calidad del agua en diferentes puntos del acuífero, como cenotes y pozos de abastecimiento de agua, así como en la zona costera; en esta última se analiza agua, sedimentos y organismos.

Algunos de los contaminantes que se evalúan en este laboratorio son los hidrocarburos provenientes de actividades petroleras, combustibles e incendios; los plaguicidas empleados en la agricultura, en campañas de salud o en productos para las mascotas; los trihalometanos, compuestos volátiles formados a partir de reacciones del cloro con la materia orgánica del suelo, así como los contaminantes emergentes, en los cuales se engloban los productos farmacéuticos y de cuidado personal.

Analiza FQ contaminantes en acuífero de Yucatán

Además, en este mismo espacio se miden compuestos orgánicos que no son contaminantes en sí, pero dan una idea de las aportaciones de aguas residuales al acuífero y a la zona costera, por ejemplo la presencia de cafeína en el agua. Asimismo, algunos contaminantes emergentes llegan a las reservas de agua subterráneas al ser consumidos o utilizados por las personas: “Cuando tomamos una medicina, buena parte de ese medicamento, del principio activo, se desecha mediante la orina y si no se tiene un drenaje o fosa séptica que funcione bien, eventualmente esos compuestos van a terminar en el acuífero”, ejemplificó durante la jornada Sisal. La Facultad de Química en Yucatán.

El grupo de trabajo de Noreña Barroso ha detectado la presencia de contaminantes orgánicos persistentes y emergentes en el acuífero costero de Yucatán, como plaguicidas organoclorados y organofosforados, hidrocarburos alifáticos y aromáticos, esteroles fecales, contaminantes volátiles y principios activos de productos empleados para el cuidado personal.

Analiza FQ contaminantes en acuífero de Yucatán

“Hay evidencia de que muchos de estos compuestos se mueven y salen en la costa a través de manantiales y ojos de agua, especialmente en la zona de Celestún y Dzilam”, indicó. Se ha detectado presencia de plaguicidas organoclorados en el agua subterránea; en sedimentos y agua de la zona costera; así como en organismos (aves y tortugas marinas).

Estos resultados son preocupantes si se considera que Yucatán no es un sitio con alta densidad de población, no es industrial ni sus actividades agrícolas son muy desarrolladas, pero está creciendo aceleradamente, alertó Noreña Barroso.

Ante este panorama, recomendó no tirar basura en las calles y asegurarse de disponer de los residuos sólidos por las vías adecuadas; en lo posible, usar sustancias menos tóxicas en la vida cotidiana y utilizar vehículos en buen estado y disminuir su uso.

Yazmín Ramírez Venancio

Texto tomado íntegramente de la publicación realizada por la Facultad de Química de la UNAM
Fotografías enviadas por Elsa Noreña Barroso

 

Te invitamos a disfrutar la galería:

Analiza FQ contaminantes en acuífero de Yucatán
Analiza FQ contaminantes en acuífero de Yucatán
Analiza FQ contaminantes en acuífero de Yucatán
Analiza FQ contaminantes en acuífero de Yucatán
Compartir

Donativos Paypal

Paypal

Benefactores

¡Conócelos!

Año Internacional de la Tabla Periódica

Edificio Mario Molina

Conoce todos los detalles de este gran inmueble.

Descarga aquí el PDF

¿Cómo puedo ayudar?

Tú puedes contribuir a la excelencia de la Facultad de Química y de sus egresados. Conoce las formas en que puedes hacerlo. [ Leer + ]

Lo más reciente

  • Test23
  • Entrepreneurship & Innovation Bootcamp 2022
  • 15ª Carrera Atlética de la Facultad de Química ¡Estamos de regreso!
  • Inicia la Facultad de Química los festejos por el 105º Aniversario de su fundación

Recomendaciones

Visita a ADAMA
Feb 22, 2018
Visita a Alsea
Visita a Alsea
Feb 13, 2018

Síguenos en Facebook

Categorías

  • Actividades de Vinculación con Egresados
  • Actividades de Vinculación con Empresas
  • Eventos FQ
  • Facultad de Química
  • Investigación
  • Logros y agradecimientos
  • Noticias FQ
  • Patronato
  • Recomendaciones
  • Sin Categoría
  • Videos

Contacto


D.R. 2013-2020® Patronato de la Facultad de Química A.C.     Aviso de privacidad     Términos y condiciones
5623.3818 | patronatofq@unam.mx
  • Patronato FQ
  • Youtube
  • Instagram
  • Twitter
  • Facultad de Química
  • Egresados FQ
  • Egresados FQ
  • UNAM
  • Empresas Amigas
  • PayPal