• Inicio
  • Consejo Directivo
  • Ubicación
  • Egresados FQ
  • Facultad de Química
  • UNAM

Patronato Facultad de Química


  • Acerca del Patronato
    • Historia del Patronato
    • Manifiesto
    • Misión y Visión
    • Logros del Patronato
    • Patronos
      • Patronos Fundadores
        • Dr. Francisco José Barnés de Castro
        • IQ Benito Bucay Faradji (†)
        • IQ Othón Canales Valverde (†)
        • Ing. José Ignacio Echeverría Ortega
        • Q. Manuel Madrazo Garamendi (†)
        • Dr. José Luis Mateos Gómez
        • IQ José Mendoza Fernández (†)
        • Dr. Armando Xavier Padilla Olivares (†)
        • IQ Rafael Pardo Grandison (†)
        • IQ Santos Soberón Salgueiro (†)
        • QFB Juan Senosiain Gavarre (†)
      • Patronos Socios
    • Consejo Directivo
    • ¿Cómo estamos organizados?
    • Estatutos
    • Informes Anuales
  • Nuestra Facultad
    • Antecedentes
    • Misión, Visión y Valores
    • Facultad de Química Hoy
    • Informes del Director
    • Oficina de Vinculación con Egresados
      • Noticias Egresados
      • Bolsa de Trabajo
      • Contacto Egresados
  • Proyectos
  • Campañas
    • Campaña de Donación
    • Empresas Amigas
      • Folleto Empresas Amigas
    • Súmate como Patrono
    • Campaña Financiera 100 por los cien
    • Campaña Permanente
    • Amigos de la biblioteca
    • Orígenes
  • Donativos
    • ¿Cómo donar?
    • Tipos de Socio
  • Noticias
    • Actividades de Vinculación con Empresas
    • Actividades de Vinculación con Egresados
    • Eventos FQ
    • Logros y agradecimientos
    • Noticias FQ
    • Patronato
    • Boletín
    • Videos
  • Becas
  • Contacto
    • Calendario
    • Patronato


28
MAY
2019
Terna para dirigir la Facultad de Química

Terna para dirigir la Facultad de Química

Dirección de la FQ, Dr. Carlos Amador Bedolla, Dr. Felipe Cruz García, Dr. José Fernando Barragán Aroche, H. Consejo Técnico de la FQ
No hay comentarios

Carlos Amador Bedolla, José Fernando Barragán Aroche y Felipe Cruz García, los candidatos

El H. Consejo Técnico de la Facultad de Química aprobó la terna de profesores para ocupar la dirección de esta entidad académica, la cual quedó integrada, en orden alfabético, por Carlos Amador Bedolla, José Fernando Barragán Aroche y Felipe Cruz García.

Carlos Amador Bedolla

Nació el 14 de junio de 1960 (58 años). Es químico, maestro y doctor en Fisicoquímica por la Facultad de Química (FQ), UNAM. Ha realizado estancias posdoctorales y sabáticas en Cleveland (dos años), Berkeley (dos ocasiones para un total de año y medio), Santiago de Cuba (seis meses) y Harvard (tres ocasiones, para un total de dos años), en departamentos de química, física y ciencia de materiales.

Es Profesor Titular C de Tiempo Completo, definitivo, de la FQ. Posee el estímulo PRIDE categoría C. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores nivel II. En dicha entidad se ha desempeñado en diversos cargos como: secretario académico de Docencia, responsable de los Planes de Estudio actuales de las cinco carreras, secretario académico de Investigación y Posgrado y, muy recientemente, consejero universitario.

Tiene una antigüedad académica de 37 años. Su experiencia incluye 40 materias distintas en más de 135 cursos. Ha dirigido casi 30 tesis en los niveles de licenciatura (15), maestría (ocho) y doctorado (cuatro). Es invitado frecuentemente a participar en cursos de otras entidades; ENP, IIJ, DGDC y a impartir conferencias sobre los temas de su investigación; el empleo de la química teórica en el diseño de materiales con aplicaciones energéticas y sobre temas de energía y cambio climático.

Ha publicado decenas de artículos de investigación, decenas de artículos de difusión, un programa de televisión y dos libros: La huelga del fin del mundo (Planeta, 2000) sobre política universitaria y El mundo finito: desarrollo sustentable en el siglo de oro de la humanidad (FCE, 2010) sobre temas de sustentabilidad. Es miembro del SNI con el nivel II. Su trabajo ha sido citado cerca de mil 500 veces (Google Scholar).

Ha participado en la organización de numerosos eventos académicos dentro de la Facultad, en los ámbitos nacional e internacional. Ha sido jurado en convocatorias, concursos y evaluaciones en la UNAM, en otras instituciones universitarias y en otras instituciones públicas y privadas. Ha sido miembro de la delegación mexicana en eventos internacionales en el extranjero por invitación de Conacyt y de la Secretaría de Energía (Sener). Es editor asociado de la revista Educación Química y miembro del Comité Directivo del CONAECQ.

Actualmente interviene en el proyecto multinacional de Misión Innovación (MI) propuesto por un consorcio de instituciones que incluye a la Sener, el Departamento de Energía de EU y el Ministerio de Recursos Naturales de Canadá; contribuyó a la creación del proyecto de aceleración del descubrimiento de materiales para energía limpia (IC6), uno de los ocho Retos de Innovación del MI.

Dirige un proyecto de indagación multidisciplinaria sobre celdas fotovoltaicas orgánicas financiado por Sener-Conacyt que involucra un grupo de 25 investigadores en seis distintas entidades (IERUNAM, UAM-I, CINVESTAV, IQUNAM, CIOLeón, FQUNAM).

Adicionalmente participa en el proyecto de almacenamiento de energía en baterías de flujo y celdas de combustible (en colaboración con el INEEL, UAM-I, FESC, UAQ, UAGto, ITT, CENIDET).

Finalmente, por medio de su participación en MI-IC6, contribuyó a la elaboración de un consorcio de universidades (TecMty, UNAM, Cinvestav, UAM, UofT, UBC) que presentó la propuesta de investigación aprobada para el descubrimiento acelerado de materiales para desulfuración de gas y diésel y de aleaciones metálicas para el intercambio de calor.

José Fernando Barragán Aroche

Nació el 31 de julio de 1967 (51 años). Ingeniero químico egresado de la Universidad Veracruzana, titulado en 1991 con Mención Grado de Excelencia Académica. Obtuvo el grado de maestro en Ingeniería Química (Procesos) en 1995 y el grado de doctor en Ciencias Químicas en 2005, ambos en la Facultad de Química de la UNAM.

Es Profesor Titular B de Tiempo Completo, definitivo, de la FQ. Posee el estímulo PRIDE categoría D. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores nivel I. Actualmente funge como jefe del Departamento Académico de Ingeniería Química, a partir de 2010 es representante del Departamento de Ingeniería Química ante el H. Consejo Técnico de la Facultad de Química. Presidente de la Comisión de Ingresos Extraordinarios del propio Consejo (2007-2010).

Tiene una antigüedad académica de 25 años. En licenciatura ha impartido las siguientes asignaturas: Balances de Materia y Energía, Propiedades Termodinámicas, Equilibrio Físico, Dinámica y Control de Procesos, Equilibrio y Cinética, Taller de Problemas. Actualmente imparte Dinámica y Control de Procesos y Taller de Problemas.

En posgrado ha impartido las asignaturas que se mencionan a continuación: Termodinámica Química, Introducción a la Termodinámica Estadística, Temas Selectos de Ingeniería de Procesos y Propedéutico de Ingeniería Química de Proyectos.

Ha participado como coautor en 29 publicaciones nacionales y 10 internacionales. Ha colaborado como árbitro en 12 publicaciones en revistas científicas. Ha participado como coautor de libros y capítulos de libros. Tiene 69 citas de sus trabajos publicados. Ha registrado dos patentes nacionales y una internacional. Ha asistido a 35 congresos nacionales y seis internacionales.

Ha colaborado en el desarrollo de más de 80 proyectos vinculados con el sector productivo, principalmente con el energético en la construcción de soluciones tecnológicas a diversos problemas industriales que tienen que ver con el uso de energía, agua, desarrollo de agentes químicos, recuperación, explotación y procesamiento de hidrocarburos, entre otros.

Es cofundador de la Unidad de Servicios para la Industria Petrolera (USIP) en la Facultad de Química. Actualmente, participa en el desarrollo de servicios tecnológicos a empresas del sector público y privado, nacional e internacionalmente, en aspectos relacionados con yacimientos petroleros. Trabaja en el desarrollo de tecnologías que hagan factible el uso de energías renovables, que son indispensables para mitigar los graves efectos por el uso de energías fósiles.

Trabajó en el Instituto Mexicano del Petróleo en la Subdirección de Investigación Aplicada perteneciente a la Gerencia de Procesos en 1992.

Dentro de sus distinciones se encuentran: Premio IMIQ 2005 Ing. César O. Baptista Montes, al trabajo Técnico de Excelencia en Ingeniería Química en 2005; primer lugar en los premios del Programa para el Fomento al Patentamiento y la Innovación (PROFOPI) en 2017 y 2018, otorgados por la UNAM y el IMPI.

Felipe Cruz García

Nació el 10 de noviembre de 1964 (54 años). Es biólogo por la Facultad de Ciencias de la UNAM, maestro en Ciencias por el Colegio de Posgraduados, doctor en Ciencias Químicas por la Facultad de Química (FQ) de la UNAM y realizó una estancia posdoctoral en la Universidad de Missouri, EU.

Es Profesor Titular C de Tiempo Completo de la FQ. Tiene el estímulo PRIDE categoría D. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores nivel I.

Entre sus cargos académico administrativos se encuentran: miembro de la Comisión Dictaminadora Especial de la Facultad de Ciencias, UNAM, la Revisora del PRIDE de la FQ, UNAM, las comisiones revisoras de proyectos de Ciencia Básica del Conacyt y de proyectos de la DGAPA y miembro del Consejo Asesor de Investigación de la FQ (2005 a la fecha), donde ahora funge como su presidente. También fue consejero técnico titular de la FQ, UNAM (2007-2011), al participar en las comisiones de Asuntos Escolares (presidente) y la de Ingresos Extraordinarios (miembro) y miembro de la Comisión de Admisión del Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Bioquímicas (2003-2007).

Desde 2011 se desempeña como secretario académico de Investigación y Posgrado (SAIP) de la FQ, UNAM, un puesto en el que ha tenido la oportunidad de organizar y coordinar un número importante de eventos académicos, siempre derivados de la opinión de grupos colegiados y de alumnos, como simposios, coloquios y conferencias magistrales, incluidas las visitas de varios ganadores del Premio Nobel en Química y en Fisiología o Medicina. Tiene una antigüedad académica de 28 años. En la FQ, ha impartido más de 40 cursos en licenciatura en las áreas de matemáticas, biología celular y bioquímica; actualmente es titular de la cátedra de Genética y Biología Molecular. También ha impartido cerca de 30 cursos en el Posgrado de Ciencias Bioquímicas y en el de Ciencias Biológicas de la UNAM.

La línea de indagación principal que ha desarrollado en la FQ comprende la genética molecular de la reproducción sexual en plantas, específicamente en los controles genético y bioquímico que evitan que las plantas se autofecunden y presenten efectos deletéreos por endogamia. Además, ha realizado proyectos de vinculación con la industria cervecera mexicana, estudiando la actividad proteolítica en maltas de cebada de diferentes cultivares mexicanos y su papel durante el proceso de producción de cerveza.

Ha dirigido 14 tesis de licenciatura, 14 de maestría y seis de doctorado. Asimismo, ha publicado más de 30 artículos científicos en revistas internacionales arbitradas, de reconocido prestigio internacional, como Nature, Plant Physiology, Plant Journal y New Phytologist, entre otras. Ha publicado siete capítulos de libros. Su trabajo ha sido también difundido en más de 30 conferencias en congresos nacionales e internacionales, seminarios y mesas redondas.

Es miembro de la American Society for Biochemistry and Molecular Biology, la Sociedad Mexicana de Bioquímica y de la American Society of Plant Biology. Obtuvo felicitación por su trabajo de investigación durante los estudios de maestría en el Colegio de Postgraduados. Recibió beca por el Conacyt (posgrado), la Universidad de Missouri (posdoctorado), la American Chemical Society y la Academia Mexicana de Ciencias (estancia de investigación). Fue propuesto como candidato de la FQ para el Reconocimiento Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos, en 2004 y ganador de las cátedras Raúl Cetina Rosado, en 2006 y Fernando Orozco Díaz, en 2009, estas dos últimas otorgadas por la Facultad de Química de la UNAM.

Gaceta UNAM, Mayo 2019

Compartir

Donativos Paypal

Paypal

Benefactores

¡Conócelos!

Año Internacional de la Tabla Periódica

Edificio Mario Molina

Conoce todos los detalles de este gran inmueble.

Descarga aquí el PDF

¿Cómo puedo ayudar?

Tú puedes contribuir a la excelencia de la Facultad de Química y de sus egresados. Conoce las formas en que puedes hacerlo. [ Leer + ]

Lo más reciente

  • Entrepreneurship & Innovation Bootcamp 2022
  • 15ª Carrera Atlética de la Facultad de Química ¡Estamos de regreso!
  • Inicia la Facultad de Química los festejos por el 105º Aniversario de su fundación
  • Invitación al Conversatorio: lunes 14 de junio

Recomendaciones

Visita a ADAMA
Feb 22, 2018
Visita a Alsea
Visita a Alsea
Feb 13, 2018

Síguenos en Facebook

Categorías

  • Actividades de Vinculación con Egresados
  • Actividades de Vinculación con Empresas
  • Eventos FQ
  • Facultad de Química
  • Investigación
  • Logros y agradecimientos
  • Noticias FQ
  • Patronato
  • Recomendaciones
  • Videos

Contacto


D.R. 2013-2020® Patronato de la Facultad de Química A.C.     Aviso de privacidad     Términos y condiciones
5623.3818 | patronatofq@unam.mx
  • Patronato FQ
  • Youtube
  • Instagram
  • Twitter
  • Facultad de Química
  • Egresados FQ
  • Egresados FQ
  • UNAM
  • Empresas Amigas
  • PayPal