• Inicio
  • Consejo Directivo
  • Ubicación
  • Egresados FQ
  • Facultad de Química
  • UNAM

Patronato Facultad de Química


  • Acerca del Patronato
    • Historia del Patronato
    • Manifiesto
    • Misión y Visión
    • Logros del Patronato
    • Patronos
      • Patronos Fundadores
        • Dr. Francisco José Barnés de Castro
        • IQ Benito Bucay Faradji (†)
        • IQ Othón Canales Valverde (†)
        • Ing. José Ignacio Echeverría Ortega
        • Q. Manuel Madrazo Garamendi (†)
        • Dr. José Luis Mateos Gómez
        • IQ José Mendoza Fernández (†)
        • Dr. Armando Xavier Padilla Olivares (†)
        • IQ Rafael Pardo Grandison (†)
        • IQ Santos Soberón Salgueiro (†)
        • QFB Juan Senosiain Gavarre (†)
      • Patronos Socios
    • Consejo Directivo
    • ¿Cómo estamos organizados?
    • Estatutos
    • Informes Anuales
  • Nuestra Facultad
    • Antecedentes
    • Misión, Visión y Valores
    • Facultad de Química Hoy
    • Informes del Director
    • Oficina de Vinculación con Egresados
      • Noticias Egresados
      • Bolsa de Trabajo
      • Contacto Egresados
  • Proyectos
  • Campañas
    • Campaña de Donación
    • Empresas Amigas
      • Folleto Empresas Amigas
    • Súmate como Patrono
    • Campaña Financiera 100 por los cien
    • Campaña Permanente
    • Amigos de la biblioteca
    • Orígenes
  • Donativos
    • ¿Cómo donar?
    • Tipos de Socio
  • Noticias
    • Actividades de Vinculación con Empresas
    • Actividades de Vinculación con Egresados
    • Eventos FQ
    • Logros y agradecimientos
    • Noticias FQ
    • Patronato
    • Boletín
    • Videos
  • Becas
  • Contacto
    • Calendario
    • Patronato


12
MAR
2020
Investigación de punta de la FQ en Sisal, Yucatán

Investigación de punta de la FQ en Sisal, Yucatán

Ecotoxicología, Facultad de Química, Unidad de Química de Sisal, Yucatán
No hay comentarios
Impacta en el desarrollo social y económico, así como en la protección del medio ambiente

La Facultad de Química (FQ) efectúa investigaciones de vanguardia en campos como ecotoxicología, contaminación en aguas marinas, búsqueda de nuevos fármacos a partir de péptidos marinos y exploración de comunidades microbianas en cenotes para desarrollar antibióticos y anticancerígenos, expusieron académicos de esta entidad durante la Jornada Sisal. La Facultad de Química en Yucatán.

Ese encuentro, realizado en el Auditorio B de la FQ, buscó ofrecer un panorama acerca del trabajo de investigación que se hace en la Unidad de Química de Sisal, Yucatán, polo foráneo de la Facultad, por lo que profesores-investigadores de este espacio dictaron conferencias en torno a sus áreas de estudio.

La participación de la FQ en la Unidad de Química en Sisal empezó hace 13 años, recordó Miguel Antonio Costas Basín, titular de la Secretaría Académica de Investigación y Posgrado de esta entidad, durante la inauguración de la jornada.

“El objetivo es que los profesores y estudiantes conozcan la investigación que ahí se efectúa, para fomentar las interacciones y que los alumnos se interesen en retomar estos temas para trabajar en sus tesis o en el posgrado”, añadió el universitario.

Asimismo, señaló que las líneas de investigación que desarrolla la FQ en Sisal son cinco: Geoquímica y contaminación de cuerpos acuáticos, Desarrollo de aplicaciones de métodos analíticos modernos en ambientes costeros, Obtención de productos naturales de origen marino con actividad farmacológica, Biotecnología de microorganismos costeros y Ecotoxicología.

Ecotoxicología

Para iniciar las actividades del encuentro, Gabriela Rodríguez Fuentes, académica de la Unidad de Química en Sisal, dictó la conferencia Relaciones Tóxicas: Evaluando el Efecto de los Contaminantes en Peces y otros Bichos.

La universitaria, quien desde hace nueve años trabaja en esta instancia de la FQ, está centrada en el área de ecotoxicología, rama de la toxicología que analiza las repercusiones de los contaminantes en los ecosistemas: “Evaluamos los efectos a nivel teratogénico, que pueden producir mutaciones o deformaciones, así como los que suceden durante el desarrollo embrionario de los organismos y la feminización por exposición a compuestos xenobióticos”.

Investigación de punta de la FQ en Sisal, Yucatán

Rodríguez Fuentes explicó que cuando se libera un contaminante al ambiente, éste va a tener repercusión en el mismo: “Hay un transporte continuo de los contaminantes al suelo, a la atmósfera, al agua, al sedimento y viceversa; invariablemente, en algún momento de este proceso entran en contacto con la flora y la fauna, dejando huellas en éstas, dichas marcas pueden constituir biomarcadores”.

El biomarcador, agregó la investigadora, es una respuesta biológica que se mide en un organismo y da una idea del grado de exposición y efectos que tiene al contacto con los contaminantes. Éstos se pueden medir a diferentes niveles de organización: “Generalmente, nosotros lo hacemos a nivel suborganismo, molecular y bioquímico”, dijo.

En ese sentido, apuntó que han trabajado con el guayacón yucateco del acuífero de la Península de Yucatán, además han estudiado el estrés en pulpos, entre otras especies.

Conferencias

Durante el encuentro también se dictaron las conferencias El Acuífero de Yucatán, ¿Vulnerable ante el Desarrollo?, por Flor Elisa Árcega Cabrera; Todo lo que Tiramos Acaba en el Mar: Contaminantes Orgánicos en la Península de Yucatán, a cargo de Elsa Noreña Barroso; Péptidos Marinos: una Fuente Novedosa de Fármacos, con Sergio Rodríguez Morales, y ¡Tocando Fondo! Exploración de Comunidades Microbianas en Sedimentos de Cenotes para Encontrar Nuevos Antibióticos y Anticancerígenos, con Alejandra Prieto Davó.

La Unidad de Química Sisal es un polo foráneo de la Facultad de Química, localizado en Yucatán. Allí se hace investigación con impacto en el desarrollo social, económico y en la protección del medio ambiente en la Península de Yucatán.

FQ, Gaceta UNAM, marzo 2020

 

Te invitamos a disfrutar la galería:

Investigación de punta de la FQ en Sisal, Yucatán
Investigación de punta de la FQ en Sisal, Yucatán
Investigación de punta de la FQ en Sisal, Yucatán
Investigación de punta de la FQ en Sisal, Yucatán
Compartir

Donativos Paypal

Paypal

Benefactores

¡Conócelos!

Año Internacional de la Tabla Periódica

Edificio Mario Molina

Conoce todos los detalles de este gran inmueble.

Descarga aquí el PDF

¿Cómo puedo ayudar?

Tú puedes contribuir a la excelencia de la Facultad de Química y de sus egresados. Conoce las formas en que puedes hacerlo. [ Leer + ]

Lo más reciente

  • Entrepreneurship & Innovation Bootcamp 2022
  • 15ª Carrera Atlética de la Facultad de Química ¡Estamos de regreso!
  • Inicia la Facultad de Química los festejos por el 105º Aniversario de su fundación
  • Invitación al Conversatorio: lunes 14 de junio

Recomendaciones

Visita a ADAMA
Feb 22, 2018
Visita a Alsea
Visita a Alsea
Feb 13, 2018

Síguenos en Facebook

Categorías

  • Actividades de Vinculación con Egresados
  • Actividades de Vinculación con Empresas
  • Eventos FQ
  • Facultad de Química
  • Investigación
  • Logros y agradecimientos
  • Noticias FQ
  • Patronato
  • Recomendaciones
  • Videos

Contacto


D.R. 2013-2020® Patronato de la Facultad de Química A.C.     Aviso de privacidad     Términos y condiciones
5623.3818 | patronatofq@unam.mx
  • Patronato FQ
  • Youtube
  • Instagram
  • Twitter
  • Facultad de Química
  • Egresados FQ
  • Egresados FQ
  • UNAM
  • Empresas Amigas
  • PayPal