• Inicio
  • Consejo Directivo
  • Ubicación
  • Egresados FQ
  • Facultad de Química
  • UNAM

Patronato Facultad de Química


  • Acerca del Patronato
    • Historia del Patronato
    • Manifiesto
    • Misión y Visión
    • Logros del Patronato
    • Patronos
      • Patronos Fundadores
        • Dr. Francisco José Barnés de Castro
        • IQ Benito Bucay Faradji (†)
        • IQ Othón Canales Valverde (†)
        • Ing. José Ignacio Echeverría Ortega
        • Q. Manuel Madrazo Garamendi (†)
        • Dr. José Luis Mateos Gómez
        • IQ José Mendoza Fernández (†)
        • Dr. Armando Xavier Padilla Olivares (†)
        • IQ Rafael Pardo Grandison (†)
        • IQ Santos Soberón Salgueiro (†)
        • QFB Juan Senosiain Gavarre (†)
      • Patronos Socios
    • Consejo Directivo
    • ¿Cómo estamos organizados?
    • Estatutos
    • Informes Anuales
  • Nuestra Facultad
    • Antecedentes
    • Misión, Visión y Valores
    • Facultad de Química Hoy
    • Informes del Director
    • Oficina de Vinculación con Egresados
      • Noticias Egresados
      • Bolsa de Trabajo
      • Contacto Egresados
  • Proyectos
  • Campañas
    • Campaña de Donación
    • Empresas Amigas
      • Folleto Empresas Amigas
    • Súmate como Patrono
    • Campaña Financiera 100 por los cien
    • Campaña Permanente
    • Amigos de la biblioteca
    • Orígenes
  • Donativos
    • ¿Cómo donar?
    • Tipos de Socio
  • Noticias
    • Actividades de Vinculación con Empresas
    • Actividades de Vinculación con Egresados
    • Eventos FQ
    • Logros y agradecimientos
    • Noticias FQ
    • Patronato
    • Boletín
    • Videos
  • Becas
  • Contacto
    • Calendario
    • Patronato


15
AGO
2017
Se reúne el Nobel Mario Molina con estudiantes de la FQ

Se reúne el Nobel Mario Molina con estudiantes de la FQ

atmosférica, ciencia, estudiantes, FQ, Mario Molina, Nobel, Química, UNAM
No hay comentarios

En un hecho sin precedentes, el Nobel Mario Molina dio la bienvenida a integrantes de la Generación 2018, a quienes exhortó a apasionarse por la ciencia, luego de abordar diversos temas científicos, de educación y política ambiental.

El también Profesor Extraordinario de la UNAM, pionero a nivel mundial en estudios de Química atmosférica, dictó la conferencia Cambio climático: ciencia y política, en el Auditorio Alfonso Caso de Ciudad Universitaria. En la presentación, el Nobel mexicano estuvo acompañado por el Director de esta entidad universitaria, Jorge Vázquez Ramos.

Nota_visita_ing_002

Mario Molina explicó a los jóvenes universitarios que el cambio climático (aumento de la temperatura planetaria por efecto de la actividad industrial humana) es un problema “que aún no resuelve la humanidad”. En este sentido, afirmó que la temperatura ha aumentado un grado centígrado en promedio en el planeta en los tiempos modernos, lo cual ha provocado la disminución de hielo en el Polo Norte, así como inundaciones, huracanes y ondas de calor.

“Son altamente irresponsables acciones como la del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de no tomar en cuenta los riesgos del cambio climático”, indicó el Nobel de Química 1995, Mario Molina.

“Si no se hace nada en esta materia, hay un riesgo de más de uno en cinco de que la temperatura suba más de cinco o seis grados centígrados, lo cual sería catastrófico: habría regiones del planeta inhabitables y problemas para abastecer de alimentos a la población mundial”, aseguró el científico en su conferencia realizada el viernes 11 de agosto.

Por ello, consideró negativo el hecho de que el Partido Republicano de Estados Unidos no admita la importancia del cambio climático. “El presidente Donald Trump decidió recientemente que su país no iba a aceptar y se iba a retirar del Acuerdo de París, algo en verdad absurdo”.

Tras recordar que el Acuerdo de París busca limitar el incremento de la temperatura mundial a menos de dos grados centígrados, Mario Molina comentó que grupos de científicos en el mundo están preocupados por la actitud del gobierno estadounidense, pues “es peligroso negar la ciencia del cambio climático”.

Asimismo, como respuesta a grupos que señalan que enfrentar el cambio climático sería muy costoso, pues implicaría disminuir el uso de combustibles fósiles, sostuvo que hay otras maneras viables de generar energía y “la economía libre de combustibles fósiles ya es redituable”.

Nota_visita_ing_003

El Nobel mexicano también explicó cómo está ocurriendo en el mundo un significativo cambio en la educación moderna, en el cual “en lugar de memorizar, se da un mensaje activo para que los alumnos trabajen en grupo de manera interactiva y discutan. Se aprende mucho más de esta forma”.

La ciencia, añadió Mario Molina, ha tenido una influencia gigantesca en la calidad de vida de la población. Sin embargo, comentó, “la ciencia no nos dice cómo funcionar en la sociedad; no es buena ni mala: se debe combinar con decisiones políticas y técnicas para que avance y beneficie a la humanidad”.

Con la capacidad actual, dijo más adelante, las computadoras pueden aprender y hacer decenas de miles de cálculos y operaciones. En este terreno, explicó, uno de los cambios enormes es la automatización, lo que ha repercutido en la disminución del número de empleos.

Nota_visita_ing_004

“Para ustedes –dijo a los estudiantes presentes– esto implica que lo más importante al estar en la Universidad es aprender a aprender, porque van a tener que seguir aprendiendo después de terminar la carrera. Tiene que cambiar el tipo de educación. El gran reto para ustedes es escoger temas que resuelvan problemas reales de la sociedad”, concluyó.

Al término de la conferencia, Mario Molina contestó preguntas formuladas tanto por los estudiantes de la Facultad de Química, como por los integrantes de medios de comunicación presentes.

Te invitamos a ver el video del evento:

Compartir

Donativos Paypal

Paypal

Benefactores

¡Conócelos!

Año Internacional de la Tabla Periódica

Edificio Mario Molina

Conoce todos los detalles de este gran inmueble.

Descarga aquí el PDF

¿Cómo puedo ayudar?

Tú puedes contribuir a la excelencia de la Facultad de Química y de sus egresados. Conoce las formas en que puedes hacerlo. [ Leer + ]

Lo más reciente

  • Test23
  • Entrepreneurship & Innovation Bootcamp 2022
  • 15ª Carrera Atlética de la Facultad de Química ¡Estamos de regreso!
  • Inicia la Facultad de Química los festejos por el 105º Aniversario de su fundación

Recomendaciones

Visita a ADAMA
Feb 22, 2018
Visita a Alsea
Visita a Alsea
Feb 13, 2018

Síguenos en Facebook

Categorías

  • Actividades de Vinculación con Egresados
  • Actividades de Vinculación con Empresas
  • Eventos FQ
  • Facultad de Química
  • Investigación
  • Logros y agradecimientos
  • Noticias FQ
  • Patronato
  • Recomendaciones
  • Sin Categoría
  • Videos

Contacto


D.R. 2013-2020® Patronato de la Facultad de Química A.C.     Aviso de privacidad     Términos y condiciones
5623.3818 | patronatofq@unam.mx
  • Patronato FQ
  • Youtube
  • Instagram
  • Twitter
  • Facultad de Química
  • Egresados FQ
  • Egresados FQ
  • UNAM
  • Empresas Amigas
  • PayPal