• Inicio
  • Consejo Directivo
  • Ubicación
  • Egresados FQ
  • Facultad de Química
  • UNAM

Patronato Facultad de Química


  • Acerca del Patronato
    • Historia del Patronato
    • Manifiesto
    • Misión y Visión
    • Logros del Patronato
    • Patronos
      • Patronos Fundadores
        • Dr. Francisco José Barnés de Castro
        • IQ Benito Bucay Faradji (†)
        • IQ Othón Canales Valverde (†)
        • Ing. José Ignacio Echeverría Ortega
        • Q. Manuel Madrazo Garamendi (†)
        • Dr. José Luis Mateos Gómez
        • IQ José Mendoza Fernández (†)
        • Dr. Armando Xavier Padilla Olivares (†)
        • IQ Rafael Pardo Grandison (†)
        • IQ Santos Soberón Salgueiro (†)
        • QFB Juan Senosiain Gavarre (†)
      • Patronos Socios
    • Consejo Directivo
    • ¿Cómo estamos organizados?
    • Estatutos
    • Informes Anuales
  • Nuestra Facultad
    • Antecedentes
    • Misión, Visión y Valores
    • Facultad de Química Hoy
    • Informes del Director
    • Oficina de Vinculación con Egresados
      • Noticias Egresados
      • Bolsa de Trabajo
      • Contacto Egresados
  • Proyectos
  • Campañas
    • Campaña de Donación
    • Empresas Amigas
      • Folleto Empresas Amigas
    • Súmate como Patrono
    • Campaña Financiera 100 por los cien
    • Campaña Permanente
    • Amigos de la biblioteca
    • Orígenes
  • Donativos
    • ¿Cómo donar?
    • Tipos de Socio
  • Noticias
    • Actividades de Vinculación con Empresas
    • Actividades de Vinculación con Egresados
    • Eventos FQ
    • Logros y agradecimientos
    • Noticias FQ
    • Patronato
    • Boletín
    • Videos
  • Becas
  • Contacto
    • Calendario
    • Patronato


05
MAR
2019
Tabla Periódica de Elementos, icono del saber acumulado

Tabla Periódica de Elementos, icono del saber acumulado · Comenzó la celebración del año internacional

Dimitri Mendeléev, Enrique Graue Wiechers, Tabla Periódica, UNESCO
No hay comentarios

La Universidad Nacional arrancó la celebración del Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos, icono poderoso de la ciencia, del saber acumulado y en constante evolución.

Al presidir la ceremonia para conmemorar que hace 150 años Dimitri I. Mendeléev publicó esta clasificación periódica, el rector Enrique Graue Wiechers dijo que esta propuesta inició una revolución de la Química, que ha sido determinante en el desarrollo de la industria del petróleo, la metalurgia, la alimentaria, de los fertilizantes, y que está presente en todo lo que cotidianamente empleamos.

El avance de las ciencias químicas, prosiguió, nos ha permitido alimentarnos y tener mejor salud; advertir los riesgos que entraña la modernidad y la industrialización desenfrenada, así como sus efectos, por ejemplo, en el cambio climático.

De la Química depende también nuestro futuro en un mundo sostenible, pues habrá que encontrar nuevos mecanismos para conservar el agua, desarrollar combustibles y energías limpias, influir en la seguridad alimentaria, crecer en alimentos y dispositivos médicos más efectivos, descubrir materiales más resistentes, más ligeros y más eficaces.

Tabla Periódica de Elementos, icono del saber acumulado

En el Auditorio Alfonso Caso, el Premio Nobel de Química, Mario Molina, compartió anécdotas de su época de estudiante en la Facultad de Química, cuando se ubicaba en Tacuba. Una de sus primeras tareas fue hacer una tabla periódica. Profundizó sobre el por qué aquélla ordena de esa manera los elementos e hizo dos diseños al respecto, pero se trataba de hacer una tabla “bonita, a colores”.

La enseñanza de esta disciplina, indicó, ha cambiado enormemente: fue a principios del siglo pasado que apenas se aceptó la existencia de átomos y moléculas, lo que hoy en día resulta incuestionable; además, se ha logrado un gran adelanto con aportaciones de la Física y Mecánica Cuántica.

“Una de las tareas importantes que tenemos en la Universidad es seguir avanzando, asegurarnos de incorporar la ciencia y la educación modernas, basadas en discutir, entender, hacer cosas, y no en memorizar”, remarcó.

Resumen gráfico

En tanto, Jorge Vázquez, director de la FQ, subrayó que han pasado 150 años y la tabla periódica –en sus inicios, pedagógica– está presente en todos los laboratorios de Química del mundo: resume en una forma gráfica las propiedades y características más relevantes de los elementos químicos, a partir de los cuales se pueden formar un sinnúmero de sustancias químicas que se calculan actualmente en más de 145 millones.

Jorge Peón Peralta, director del Instituto de Química, celebró que la UNESCO haya decidido conmemorar este 2019 como el Año Internacional de la Tabla Periódica, pues es un reconocimiento a los avances científicos. En el caso de la UNAM, será la oportunidad para hablar de la Química desde el bachillerato hasta el posgrado.

“Se han organizado diversas actividades para transmitir el conocimiento y la actividad científica”, informó.

Tabla Periódica de Elementos, icono del saber acumulado

Fortalecer el sector de CTI

Si no crece el sector de la ciencia, tecnología e innovación, se compromete el futuro de México; por ello, en las próximas semanas, cuando la Cámara de Diputados abra mesas de discusión sobre la ley en la materia, insistiremos en que es importante su fortalecimiento, aseguró Enrique Graue.

“No dudo que se requieran ajustes y nuevos dinamismos en el sector; sin embargo, la investigación de frontera –tanto básica como aplicada– no debe disminuir”, recalcó.

En la ceremonia estuvieron el secretario general de la Universidad, Leonardo Lomelí Vanegas; el presidente de la Academia Mexicana de Ciencias, José Luis Morán; el exrector de la UNAM, Francisco Barnés de Castro; María de Jesús Rosales Hoz, presidenta de la Sociedad Química de México, e integrantes de la Junta de Gobierno, entre otros.

Visita nuestro sitio y descubre más sobre esta celebración dando click aquí.

Por Mirtha Hernández

Gaceta UNAM / Marzo / 2019 / Pág. 7

Compartir

Donativos Paypal

Paypal

Benefactores

¡Conócelos!

Año Internacional de la Tabla Periódica

Edificio Mario Molina

Conoce todos los detalles de este gran inmueble.

Descarga aquí el PDF

¿Cómo puedo ayudar?

Tú puedes contribuir a la excelencia de la Facultad de Química y de sus egresados. Conoce las formas en que puedes hacerlo. [ Leer + ]

Lo más reciente

  • Test23
  • Entrepreneurship & Innovation Bootcamp 2022
  • 15ª Carrera Atlética de la Facultad de Química ¡Estamos de regreso!
  • Inicia la Facultad de Química los festejos por el 105º Aniversario de su fundación

Recomendaciones

Visita a ADAMA
Feb 22, 2018
Visita a Alsea
Visita a Alsea
Feb 13, 2018

Síguenos en Facebook

Categorías

  • Actividades de Vinculación con Egresados
  • Actividades de Vinculación con Empresas
  • Eventos FQ
  • Facultad de Química
  • Investigación
  • Logros y agradecimientos
  • Noticias FQ
  • Patronato
  • Recomendaciones
  • Sin Categoría
  • Videos

Contacto


D.R. 2013-2020® Patronato de la Facultad de Química A.C.     Aviso de privacidad     Términos y condiciones
5623.3818 | patronatofq@unam.mx
  • Patronato FQ
  • Youtube
  • Instagram
  • Twitter
  • Facultad de Química
  • Egresados FQ
  • Egresados FQ
  • UNAM
  • Empresas Amigas
  • PayPal