• Inicio
  • Consejo Directivo
  • Ubicación
  • Egresados FQ
  • Facultad de Química
  • UNAM

Patronato Facultad de Química


  • Acerca del Patronato
    • Historia del Patronato
    • Manifiesto
    • Misión y Visión
    • Logros del Patronato
    • Patronos
      • Patronos Fundadores
        • Dr. Francisco José Barnés de Castro
        • IQ Benito Bucay Faradji (†)
        • IQ Othón Canales Valverde (†)
        • Ing. José Ignacio Echeverría Ortega
        • Q. Manuel Madrazo Garamendi (†)
        • Dr. José Luis Mateos Gómez
        • IQ José Mendoza Fernández (†)
        • Dr. Armando Xavier Padilla Olivares (†)
        • IQ Rafael Pardo Grandison (†)
        • IQ Santos Soberón Salgueiro (†)
        • QFB Juan Senosiain Gavarre (†)
      • Patronos Socios
    • Consejo Directivo
    • ¿Cómo estamos organizados?
    • Estatutos
    • Informes Anuales
  • Nuestra Facultad
    • Antecedentes
    • Misión, Visión y Valores
    • Facultad de Química Hoy
    • Informes del Director
    • Oficina de Vinculación con Egresados
      • Noticias Egresados
      • Bolsa de Trabajo
      • Contacto Egresados
  • Proyectos
  • Campañas
    • Campaña de Donación
    • Empresas Amigas
      • Folleto Empresas Amigas
    • Súmate como Patrono
    • Campaña Financiera 100 por los cien
    • Campaña Permanente
    • Amigos de la biblioteca
    • Orígenes
  • Donativos
    • ¿Cómo donar?
    • Tipos de Socio
  • Noticias
    • Actividades de Vinculación con Empresas
    • Actividades de Vinculación con Egresados
    • Eventos FQ
    • Logros y agradecimientos
    • Noticias FQ
    • Patronato
    • Boletín
    • Videos
  • Becas
  • Contacto
    • Calendario
    • Patronato


Administración de riesgos industriales

NombreCategoría / Fecha de inicioHorarioSedeMódulos
Administración de riesgos industrialesDiplomado. 18 de febrero al 5 de agosto de 2016Jueves y viernes de 16:00 a 20:00 horasTacuba10

Modalidad: Presencial
Sede: Tacuba
Duración: 160 horas
Fecha: 18 de febrero al 5 de agosto de 2016
Horario: Jueves y viernes de 16:00 a 20:00 horas
Junta informativa: 29 de enero a las 18:00 horas
Responsable académico: IQ. Ramón Domínguez Betancourt
Objetivo: Examinar los principios de la Administración de Riesgos Industriales para su correcta aplicación en la prevención de la seguridad y protección de la salud en el trabajo.
Módulos: 10

  • Módulo 1: Bases legales de la administración de riesgos

    Experto especialista: IQ. Ramón Domínguez Betancourt
    Fecha: 18 al 26 de febrero
    Duración: 16 horas
    Horario: Jueves y viernes de 16:00 a 20:00 horas
    Objetivo: Comprender el marco jurídico nacional relativo a seguridad, higiene y salud ocupacional y con base en ella, analizar situaciones laborales relacionadas con la materia.
  • Módulo 2: Normatividad aplicada a la administración de riesgos industriales

    Experto especialista: IQ. Ramón Domínguez Betancourt
    Fecha: 3 al 11 de marzo
    Duración: 16 horas
    Horario: Jueves y viernes de 16:00 a 20:00 horas
    Objetivo: Comprender la normatividad básica nacional en materia de seguridad e higiene industrial, salud ocupacional, transporte terrestre de materiales peligrosos y de protección civil que tienen relación con la administración de riesgos.
  • Módulo 3: Administración de la prevención de riesgos

    Experto especialista: IQI. Santiago Argelio Cisneros Alonso
    Fecha: 17 de marzo al 1 de abril (24 y 25 de marzo no hay labores)
    Duración: 16 horas
    Horario: Jueves y viernes de 16:00 a 20:00 horas
    Objetivo: Analizar la importancia de la alta dirección y de la cultura organizacional en el establecimiento de modelos de administración de Riesgos Industriales.
  • Módulo 4: Ambiente laboral y salud ocupacional I

    Experto especialista: Mtro. Jesús Agustín Andraca Soto
    Fecha: 7 al 15 de abril
    Duración: 16 horas
    Horario: Jueves y viernes de 16:00 a 20:00 horas
    Objetivo: Comprender los factores químicos del ambiente laboral y la necesidad de realizar estudios y la aplicación de medidas preventivas requeridas para la preservación de la salud de los trabajadores, así como la implementación de los programas de salud ocupacional.
  • Módulo 5: Ambiente laboral y salud ocupacional II

    Experto especialista: Mtro. Jesús Agustín Andraca Soto
    Fecha: 21 al 29 de abril
    Duración: 16 horas
    Horario: Jueves y viernes de 16:00 a 20:00 horas
    Objetivo: Comprender los factores físicos del ambiente laboral y la necesidad de realizar estudios y la aplicación de medidas preventivas requeridas para la preservación de la salud de los trabajadores.
  • Módulo 6: Integridad mecánica

    Experto especialista: IQ. José Antonio Castañeda Cid del Prado
    Fecha: 5 al 13 de mayo
    Duración: 16 horas
    Horario: Jueves y viernes de 16:00 a 20:00 horas
    Objetivos: Conocer la importancia de la integridad mecánica de los equipos de proceso en la prevención de riesgos industriales y comprender la necesidad de la implementación de los programas de mantenimiento predictivo en las empresas.
  • Módulo 7: Análisis de riesgos

    Experto especialista: IQ. José Antonio Castañeda Cid del Prado
    Fecha: 19 al 27 de mayo
    Duración: 16 horas
    Horario: Jueves y viernes de 16:00 a 20:00 horas
    Objetivo: Analizar y evaluar los riesgos que se pueden presentar en los procesos de su centro de trabajo, los posibles escenarios y las formas de administrarlos.
  • Módulo 8: Riesgos ambientales

    Experto especialista: Dr. José Agustín García Reynoso
    Fecha: 2 al 10 de junio
    Duración: 16 horas
    Horario: Jueves y viernes de 16:00 a 20:00 horas
    Objetivo: Entender el proceso de evaluación de riesgos ambientales, así como las principales fuentes de contaminación al ambiente.
  • Módulo 9: Riesgos en el transporte y del producto

    Experto especialista: M en C Eduardo Marambio Dennet
    Fecha: 16 al 24 de junio
    Duración: 16 horas
    Horario: Jueves y viernes de 16:00 a 20:00 horas
    Objetivo: Analizar los incidentes de materiales peligrosos, para determinar la magnitud del problema.
  • Módulo 10: Riesgos socio-organizativos

    Expertos especialistas: Gral. Gustavo Hernández G., IQ. Abraham Feria Ortega
    Fecha: 28 de julio al 5 de agosto
    Duración: 16 horas
    Horario: Jueves y viernes de 16:00 a 20:00 horas
    Objetivo: Identificar y evaluar la seguridad patrimonial de su empresa con los conocimientos para la elaboración de un plan para el manejo de crisis adecuado.
Compartir

Donativos Paypal

Paypal

Benefactores

¡Conócelos!

Año Internacional de la Tabla Periódica

Edificio Mario Molina

Conoce todos los detalles de este gran inmueble.

Descarga aquí el PDF

¿Cómo puedo ayudar?

Tú puedes contribuir a la excelencia de la Facultad de Química y de sus egresados. Conoce las formas en que puedes hacerlo. [ Leer + ]

Lo más reciente

  • Entrepreneurship & Innovation Bootcamp 2022
  • 15ª Carrera Atlética de la Facultad de Química ¡Estamos de regreso!
  • Inicia la Facultad de Química los festejos por el 105º Aniversario de su fundación
  • Invitación al Conversatorio: lunes 14 de junio

Recomendaciones

Visita a ADAMA
Feb 22, 2018
Visita a Alsea
Visita a Alsea
Feb 13, 2018

Síguenos en Facebook

Categorías

  • Actividades de Vinculación con Egresados
  • Actividades de Vinculación con Empresas
  • Eventos FQ
  • Facultad de Química
  • Investigación
  • Logros y agradecimientos
  • Noticias FQ
  • Patronato
  • Recomendaciones
  • Videos

Contacto


D.R. 2013-2020® Patronato de la Facultad de Química A.C.     Aviso de privacidad     Términos y condiciones
5623.3818 | patronatofq@unam.mx
  • Patronato FQ
  • Youtube
  • Instagram
  • Twitter
  • Facultad de Química
  • Egresados FQ
  • Egresados FQ
  • UNAM
  • Empresas Amigas
  • PayPal