• Inicio
  • Consejo Directivo
  • Ubicación
  • Egresados FQ
  • Facultad de Química
  • UNAM

Patronato Facultad de Química


  • Acerca del Patronato
    • Historia del Patronato
    • Manifiesto
    • Misión y Visión
    • Logros del Patronato
    • Patronos
      • Patronos Fundadores
        • Dr. Francisco José Barnés de Castro
        • IQ Benito Bucay Faradji (†)
        • IQ Othón Canales Valverde (†)
        • Ing. José Ignacio Echeverría Ortega
        • Q. Manuel Madrazo Garamendi (†)
        • Dr. José Luis Mateos Gómez
        • IQ José Mendoza Fernández (†)
        • Dr. Armando Xavier Padilla Olivares (†)
        • IQ Rafael Pardo Grandison (†)
        • IQ Santos Soberón Salgueiro (†)
        • QFB Juan Senosiain Gavarre (†)
      • Patronos Socios
    • Consejo Directivo
    • ¿Cómo estamos organizados?
    • Estatutos
    • Informes Anuales
  • Nuestra Facultad
    • Antecedentes
    • Misión, Visión y Valores
    • Facultad de Química Hoy
    • Informes del Director
    • Oficina de Vinculación con Egresados
      • Noticias Egresados
      • Bolsa de Trabajo
      • Contacto Egresados
  • Proyectos
  • Campañas
    • Campaña de Donación
    • Empresas Amigas
      • Folleto Empresas Amigas
    • Súmate como Patrono
    • Campaña Financiera 100 por los cien
    • Campaña Permanente
    • Amigos de la biblioteca
    • Orígenes
  • Donativos
    • ¿Cómo donar?
    • Tipos de Socio
  • Noticias
    • Actividades de Vinculación con Empresas
    • Actividades de Vinculación con Egresados
    • Eventos FQ
    • Logros y agradecimientos
    • Noticias FQ
    • Patronato
    • Boletín
    • Videos
  • Becas
  • Contacto
    • Calendario
    • Patronato


21
NOV
2019

Premio a posgraduado de Bioquímica Clínica en Mérida

Bioquímica, Facultad de Química, posgrado, Premio, Unidad Mérida
No hay comentarios

Primer egresado del Posgrado de Bioquímica Clínica en la sede de la Facultad de Química (FQ) en Mérida.

Por su labor de investigación sobre la litiasis renal entre la población de la Península de Yucatán, Mario Basulto Martínez, primer egresado del Posgrado de Bioquímica Clínica en la sede de la Facultad de Química (FQ) en Mérida, recibió el primer lugar de la Reunión del Comité de Residentes de la Sección Central Sur de la Asociación Americana de Urología (AUA, por sus siglas en inglés).

Es la primera vez que un médico mexicano gana dicha distinción, luego de presentar el proyecto Polimorfismos de los genes SLC13A2 (sodiodicarboxilato1) y SLC13A3 (sodiodicarboxilato 3) en pacientes con litiasis renal de la Península de Yucatán, en septiembre pasado durante el congreso de la AUA.

Basulto Martínez, médico especialista en Urología del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY), cursó la maestría de Investigación Clínica Experimental en Salud, en el campo de Bioquímica Clínica, del Posgrado de Ciencias Médicas, Odontológicas y de la Salud de la UNAM, gracias al convenio suscrito entre la institución del estado y la FQ en 2016.

Al hablar sobre el proyecto, Mario Basulto dijo que Yucatán es líder en el país en enfermedad por piedras en los riñones, lo que representa un problema para el sector salud de la región.

Hay varios factores de riesgo descritos para la formación de éstas, continuó el universitario, pero se considera la existencia de uno genético subyacente que puede condicionar el riesgo a formarlas: “Estudios demuestran que la gente de la Península de Yucatán con ascendencia maya o maya-mestiza posee un componente genético muy distinto al resto de los grupos indígenas del territorio nacional”.

El trabajo de Basulto Martínez consistió en describir el factor de riesgo de la población del estado: el citrato bajo en la orina, una sustancia que inhibe la formación de piedras. Su excreción en la orina se da por una proteína ya descrita y por otra aún sin asociar, indicó.

El hallazgo fundamental consistió en afirmar que hay una relación entre los polimorfismos genéticos con la litiasis. Así, hay variantes que pueden condicionar a tener riesgo de piedras de citrato bajo en la orina, y también hay variantes que pueden proteger de ese cambio. En la actualidad, mencionó, el equipo de especialistas de la FQ Yucatán y el HRAEPY sigue reclutando pacientes para publicar los descubrimientos.

Población maya-mestiza

Marta Menjívar Iraheta, tutora de tesis de Basulto Martínez, comentó que el trabajo de investigación en Yucatán busca ayudar a la comunidad en dicho lugar, entendiendo que la población es maya-mestiza y eso la hace diferente del resto de la nación. La conformación del fenotipo maya es muy característico y el mestizo tiene otros componentes de las migraciones recibidas en la Península.

“Entendemos que sus enfermedades son particulares y tienen un componente propio de la zona, región en donde encontramos una frecuencia elevada de obesidad, diabetes y litiasis; esta última se había asociado con el agua, temperatura de la región y con la alimentación. Ahora sabemos que hay un fondo genético y en esta propuesta es en la que trabajamos, argumentando la necesidad de conocer todos los aspectos”, asentó.

En cuanto al convenio entre la Facultad de Química y el HRAEPY, Marta Menjívar indicó que en 2017 se incorporaron al posgrado de Bioquímica Clínica médicos con especialidad en urología, neurología y oftalmología para atender las necesidades del hospital y buscar respuestas a las afecciones de la región.

La unidad que tiene la FQ en el hospital es un espacio para la medicina personalizada. En el caso de la litiasis es importante saber desde el punto de vista genético qué es lo que tiene y cómo se presenta el mal para tratarlo o prevenirlo.

Texto: Gaceta UNAM / Fotos: Facultad de Química.

Compartir

Donativos Paypal

Paypal

Benefactores

¡Conócelos!

Año Internacional de la Tabla Periódica

Edificio Mario Molina

Conoce todos los detalles de este gran inmueble.

Descarga aquí el PDF

¿Cómo puedo ayudar?

Tú puedes contribuir a la excelencia de la Facultad de Química y de sus egresados. Conoce las formas en que puedes hacerlo. [ Leer + ]

Lo más reciente

  • Test23
  • Entrepreneurship & Innovation Bootcamp 2022
  • 15ª Carrera Atlética de la Facultad de Química ¡Estamos de regreso!
  • Inicia la Facultad de Química los festejos por el 105º Aniversario de su fundación

Recomendaciones

Visita a ADAMA
Feb 22, 2018
Visita a Alsea
Visita a Alsea
Feb 13, 2018

Síguenos en Facebook

Categorías

  • Actividades de Vinculación con Egresados
  • Actividades de Vinculación con Empresas
  • Eventos FQ
  • Facultad de Química
  • Investigación
  • Logros y agradecimientos
  • Noticias FQ
  • Patronato
  • Recomendaciones
  • Sin Categoría
  • Videos

Contacto


D.R. 2013-2020® Patronato de la Facultad de Química A.C.     Aviso de privacidad     Términos y condiciones
5623.3818 | patronatofq@unam.mx
  • Patronato FQ
  • Youtube
  • Instagram
  • Twitter
  • Facultad de Química
  • Egresados FQ
  • Egresados FQ
  • UNAM
  • Empresas Amigas
  • PayPal