Creamos un modelo de vinculación con el sector productivo
[dropcap type=”circle” color=”#ffffff” background=”#c4a644″]E[/dropcap]n la Facultad de Química (FQ) echamos a andar un modelo estratégico para fortalecer nuestra vinculación con el sector productivo, tanto público como privado. Esto a través de una ventanilla única que permite facilitar el acercamiento entre ambas partes y así comercializar servicios.
El objetivo principal es obtener los recursos que permitirán ampliar los espacios de investigación y docencia, rehabilitar inmuebles y entregar más becas a los estudiantes.
A dicho modelo lo conforman dos ejes desarrollados por nuestro Patronato de la FQ:
El Programa de Vinculación Grupo de Empresas Amigas de la Facultad de Química
Permite el acercamiento con compañías y busca fortalecer relaciones con el sector industrial de nuestro país, así como impulsar proyectos de investigación y desarrollo con los servicios que ofrece nuestra institución educativa.
Quienes forman parte de este programa obtienen beneficios analíticos y tecnológicos con servicios que otorgan académicos expertos y equipos con tecnología de punta.
Y la Unidad de Vinculación de la Química (UVQ)
Se trata de un modelo de colaboración hacia la sociedad y la economía mexicanas, ya que planea impulsar la creación de proyectos con oportunidades productivas y de beneficios sociales.
Se estableció como una oficina de transferencia de conocimiento especializada, pero también es una empresa de gestión tecnológica y vinculación, reconocida por la Secretaría de Economía y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
Dichas iniciativas se han desarrollado gracias al trabajo conjunto de la FQ y de nuestro Patronato.
En los últimos años, los recursos obtenidos gracias a estas iniciativas se han utilizado en diversas obras. Incluso se logró que Agilent Technologies, empresa estadounidense de investigación y desarrollo, otorgue cuatro becas de 10 mil dólares cada una, para que los estudiantes realicen estancias académicas en el extranjero.
Al respecto el presidente del Patronato FQ, Othón Canales Treviño, expresó: “en la Facultad y en el Patronato nos dimos a la tarea de construir un andamiaje legal que nos permitiera tender un puente entre dos mundos, que hablan lenguajes diferentes: en uno hay necesidades (empresas) y en otro, capacidades (Facultad)”.
Por su parte el Director de la FQ, Jorge Vázquez Ramos, indicó: “No es usual que se reúna la academia y el sector productivo, por lo tanto, es un gran privilegio poder hablar de cerca, intercambiar ideas, conocernos, empezar a creer en ambos y poder crear algo útil para la industria, la academia y el país”,
Actualmente, ya se tiene un convenio autorizado por la UNAM para tener a la UVQ como ventanilla única para la comercialización de servicios de la instancia universitaria.
Disfruta de la galería:
[gdl_gallery title=”Modelo de vinculacion” width=”170″ height=”113″]
Fuente original:
GACETA UNAM / No. 5,009 / 20 de noviembre de 2018 / Pág. 14