Se inauguró el Edificio Mario Molina de la Facultad de Química
Al inaugurar el nuevo edificio de la Facultad de Química que lleva el nombre del Premio Nobel de Química 1995, Mario Molina, el Rector de la UNAM, José Narro Robles, afirmó que la puesta en marcha de este inmueble equivale “a pensar en grande”, para estrechar los lazos entre el sector industrial y el académico.
El Rector y el Premio Nobel presidieron una magna ceremonia, que congregó a autoridades universitarias, académicos y empresarios, donde se puso en marcha este primer edificio de la Universidad Nacional dedicado por completo a la vinculación, al contar con equipo de alta especialización para ofrecer servicios al sector académico y a las empresas públicas y privadas, así como desarrollos tecnológicos, asesorías y educación continua, a través de cursos y diplomados de alta calidad.
Este inmueble que se constituye como un espacio de vinculación con la academia y con el sector industrial del país, para la atención de los grandes problemas nacionales, es un paradigma de cómo la Universidad Nacional aporta todas sus capacidades en conocimientos, instalaciones, experiencia e innovaciones, para fomentar la formulación y ejecución de proyectos.
En la ceremonia de inauguración, realizada el 15 de octubre, José Narro dijo que hay muchas maneras de calificar un programa, un proyecto o una institución, particularmente las de educación superior. En el caso de una universidad, ésta puede ser valorada por sus egresados “y les puedo asegurar que saldríamos muy bien librados de esa evaluación, si tomamos los ejemplos que tenemos hoy aquí, en la Facultad de Química”.
“La comunidad de la Facultad de Química, los profesionales de las distintas disciplinas que se cultivan en esta Institución, hoy deben estar muy orgullosos. Enhorabuena, muchas felicidades”, concluyó José Narro.
Por su parte, Jorge Vázquez, Director de esta Institución, aseguró que con la inauguración del Edificio Mario Molina se llega al momento cumbre de la Campaña Financiera 100 x los cien, organizada por la Facultad y su Patronato, en el marco de la celebración del Centenario de esta entidad universitaria. Se trata, dijo, de una construcción en honor a la máxima figura científica mexicana: Egresado de la Facultad de Química.
Añadió que el inmueble “es el símbolo del primer Centenario de nuestra Escuela, que comienza así con sus festejos. Es una instalación para servir a la sociedad, dadas las funciones que en ella se realizarán y es la muestra más evidente de que en la UNAM podemos caminar hacia una sólida vinculación con el sector productivo, que requiere del conocimiento que la Universidad Nacional genera, para ser transferido y utilizado en beneficio de todos”.
El Director también informó que el nuevo edificio cuenta ya con la capacidad analítica de vanguardia que la Facultad ha podido conjuntar a lo largo de los años: la Unidad de Servicios de Apoyo a la Investigación y a la Industria, operada por técnicos calificados y acreditados, lo que asegura la calidad y precisión de las determinaciones que aquí se realizan.
Además, indicó que se alojan instalaciones como las oficinas Sur del Centro Mario Molina, la de Transferencia de Tecnología de la Facultad, la de Vinculación con el Patronato, y la de Vinculación con Egresados, además de la Secretaría de Extensión Académica y la Coordinación del Posgrado en Administración Industrial.
Tras apuntar que nada de esto hubiera ocurrido sin el apoyo del Rector, del Patronato de la FQ, de los empresarios que han creído en la Campaña Financiera y de la comunidad de la Facultad, Jorge Vázquez sostuvo que el Edificio Mario Molina representa “un nuevo paradigma de instalación universitaria, no sólo por los materiales con los que se ha construido y por su arquitectura, sino porque constituye una visión de futuro que ya es presente: la plena apertura hacia la vinculación con los sectores social y productivo”.
La Facultad de Química, concluyó el Director, adquiere una enorme responsabilidad, por lo que debe ser creativa, propositiva y eficiente. “Deberemos demostrar que este edificio merece llevar el nombre de Mario Molina”.
En tanto, Mario Molina expresó su satisfacción por ser reconocido y honrado en “ésta que fue mi primera casa de estudios universitarios”, y añadió que su compromiso y responsabilidad con la humanidad es alertar sobre los problemas relacionados con el medio ambiente, sobre todo aquellos que tienen que ver con la atmósfera y su composición química.
Por ello, desde hace diez años creó un centro de estudios estratégicos sobre energía y medio ambiente, el cual tiene por objetivo lograr un impacto en el funcionamiento de la sociedad que mejore su calidad de vida, por lo que se trabaja directamente con tomadores de decisiones en el gobierno.
En esa labor “decidimos, desde un principio, no hacer investigación científica, sino establecer colaboraciones y la más importante es la que vemos hoy, una colaboración científica, tecnológica y académica con mi propia casa de estudios, en la Universidad Nacional. Este espacio permitirá apoyar con estudios académicos, las recomendaciones que hacemos”, apuntó el Nobel.
Más adelante, en conferencia de prensa, el Premio Nobel de Química señaló que la Unidad Sur del Centro Mario Molina trabajará, en colaboración con investigadores de la UNAM, en temas como políticas públicas, calidad del aire, energía y cambio climático. “Estamos desarrollando colaboraciones de investigación de Química de la atmósfera con la FQ; es lo que vamos a fomentar”, expresó.
Finalmente, Leopoldo Rodríguez Sánchez, presidente del Patronato de la FQ, indicó que esta instancia trabaja para continuar y desarrollar la relación con fuentes filantrópicas, a fin de apoyar la Campaña Financiera de la FQ, así como para la constitución y consolidación de una oficina de transferencia de tecnología, y para la participación estructurada de los ex alumnos.
En este sentido, apuntó que un total de 28 empresas han contribuido con donativos en efectivo a la Campaña Financiera y que se ha logrado que 45 Generaciones de egresados hagan contribuciones para esta iniciativa. El Edificio Mario Molina, finalizó, “será el centro estratégico de nuestros esfuerzos futuros de vinculación”.
En la inauguración de las nuevas instalaciones estuvieron presentes Eduardo Bárzana García, Secretario General de la UNAM; Francisco Barnés de Castro, ex Rector de la UNAM y ex director de la FQ; Jaime Lomelín Guillén, presidente de la Campaña Financiera 100 x los cien, y Bertha Rodríguez Sámano, secretaria general de la Asociación Autónoma del Personal Académico de la UNAM, así como directores de escuelas e institutos de la UNAM, empresarios, académicos y alumnos de la FQ, entre otras personalidades.
Así mismo, si deseas conocer más, te invitamos a visitar los reportajes de los medios que cubrieron nuestro evento:
– El Universal
– Noticias MVS
– La Crónica de Hoy
– La Crónica de Hoy
– 90° grados
– Grupo Fórmula
– Arsenal Diario Digital
– Diario Rotativo
– QuimiNet.com
– QuimiNet.com
– Facultad de Química
¡Aquí las imágenes de este gran evento!
[gdl_gallery title=”Inauguracion Edificio Mario Molina” width=”170″ height=”113″ ]
Deja un comentario