• Inicio
  • Consejo Directivo
  • Ubicación
  • Egresados FQ
  • Facultad de Química
  • UNAM

Patronato Facultad de Química


  • Acerca del Patronato
    • Historia del Patronato
    • Manifiesto
    • Misión y Visión
    • Logros del Patronato
    • Patronos
      • Patronos Fundadores
        • Dr. Francisco José Barnés de Castro
        • IQ Benito Bucay Faradji (†)
        • IQ Othón Canales Valverde (†)
        • Ing. José Ignacio Echeverría Ortega
        • Q. Manuel Madrazo Garamendi (†)
        • Dr. José Luis Mateos Gómez
        • IQ José Mendoza Fernández (†)
        • Dr. Armando Xavier Padilla Olivares (†)
        • IQ Rafael Pardo Grandison (†)
        • IQ Santos Soberón Salgueiro (†)
        • QFB Juan Senosiain Gavarre (†)
      • Patronos Socios
    • Consejo Directivo
    • ¿Cómo estamos organizados?
    • Estatutos
    • Informes Anuales
  • Nuestra Facultad
    • Antecedentes
    • Misión, Visión y Valores
    • Facultad de Química Hoy
    • Informes del Director
    • Oficina de Vinculación con Egresados
      • Noticias Egresados
      • Bolsa de Trabajo
      • Contacto Egresados
  • Proyectos
  • Campañas
    • Campaña de Donación
    • Empresas Amigas
      • Folleto Empresas Amigas
    • Súmate como Patrono
    • Campaña Financiera 100 por los cien
    • Campaña Permanente
    • Amigos de la biblioteca
    • Orígenes
  • Donativos
    • ¿Cómo donar?
    • Tipos de Socio
  • Noticias
    • Actividades de Vinculación con Empresas
    • Actividades de Vinculación con Egresados
    • Eventos FQ
    • Logros y agradecimientos
    • Noticias FQ
    • Patronato
    • Boletín
    • Videos
  • Becas
  • Contacto
    • Calendario
    • Patronato


10
FEB
2020
Inauguran Humedal Artificial en el Bosque de Aragón

Inauguran Humedal Artificial en el Bosque de Aragón

Bosque de Aragón, Dr. Víctor Luna Pabello, Facultad de Química, Humedal Artificial
No hay comentarios

INFORMACIÓN NUEVO HUMEDAL ARTIFICIAL

¿Cuándo se inaugurará?

2 de febrero de 2020. Este día se conmemora el Día Mundial de los Humedales.

¿Cuánto medirá?

Área total: 3,108 m²; área de humedal: 1,800 m²; área andadores: 1,223 m²; vertedor y cárcamo: 85 m².

¿Es cierto que será el humedal más grande de Latinoamérica?

No.

¿Cuánta agua limpiará?

140 m3 al día.

Inauguran Humedal Artificial en el Bosque de Aragón

¿Cuánta agua es la que almacenará?

No almacena agua, ya que el agua que se trata es vertida directamente al lago. Sin embargo, durante el tratamiento, el sistema contiene 555 m3 de agua en circulación.

¿Qué beneficios ambientales proporcionan los humedales?

Principales beneficios: mejoramiento de la calidad del agua mediante su tratamiento, la cual puede ser aprovechada para riego o protección de vida silvestre; incremento de cobertura vegetal y posible aprovechamiento de parte de la misma (ornato, artesanal, alimento animal, para suministro de ejemplares para otros humedales); captura de CO2; aporte de oxígeno; regulación de isla calórica in situ, sitio de conservación para flora acuática, hábitat para fauna como son insectos y aves; mejora el entorno paisajístico, así como laboratorio vivo para educación ambiental.

¿Qué tendrá de diferente a los demás humedales?

Tratamiento del agua con tipos de operación vertical y horizontal, los cuales, mediante el uso de diferentes medios de empaque, permiten la remoción preferencial y diferencial por etapas de compuestos carbonosos, fosforados y nitrogenados.

La idea fue crear un espacio arquitectónico agradable y multifuncional que permitiera no solamente realizar su función principal de sistema depurador de agua, sino que lo hiciera con tecnología basada en la naturaleza; que fuera estético, receptor de aves locales y migratorias, que contribuyera a la captura de carbono y al aporte de oxígeno. Asimismo, que permitiera brindar a los visitantes un espacio de educación ambiental asociado al tratamiento y reúso del agua para recuperar un ecosistema acuático como el Lago del Bosque de San Juan de Aragón.

La geometría empleada conjunta diversos aspectos y puntos de vista; por ejemplo, desde la perspectiva de la ingeniería, se necesitaba una fila de piletas interconectadas, por lo cual se pensó en enrollar la fila para ocupar menos espacio y concentrarlo, lo que permitiría tratar más volumen de agua en menos área.

Desde la perspectiva arqueológica-antropológica, para los pobladores pre-Cuauhtémicos, la espiral simple representaba un caracol cortado, que a su vez simbolizaba agua y movimiento. Asimismo, la espiral se ha empleado para indicar la evolución de la vida y es la forma que tiene nuestra propia galaxia.

Inauguran Humedal Artificial en el Bosque de Aragón

¿Cuántos y qué tipos de plantas habrá en el humedal?

El componente vegetal está básicamente compuesto por dos tipos de vegetación, las depuradoras contaminantes y las de ornato.

Se considera como vegetación depuradora para módulos de flujo subsuperficial:

  • Phragmites australis (Carrizo común o carricillo)
  • Arundo donax (Carrizo asiático gigante)
  • Juncus effusus (Tilillo o junco)

 

Se considera como vegetación depuradora para módulos de flujo superficial:

  • Berula erecta (Palmita de agua o quelite)
  • Hydrocotyle ranunculoides (Malacate)
  • Pistia stratiotes (Lechuga de agua)
  • Myriophyllum aquaticum (Cola de caballo)
  • Salvinia auriculata (Oreja de ratón)

 

Se considera vegetación ornamental (con distribución según diseño) para módulos de flujo subsuperficial:

  • Echeveria agavoides (Conchita maguey)
  • Echeveria secunda (Conchita o tememetla)
  • Graptosedum darley sunshine (Darley Sunshine)
  • Echeveria pulvinta (Lengua de conejo)
  • Echeveria gibbiflora (Oreja de burro)
  • Echeveria coccinea (Conchita escarlata)
  • Echeveria runyonii (Topsy Turvy)
  • Sedum alantoides (Cola de borrego)
  • Sedum alantoides (Dedos o sedo rojo)
  • Sedum alantoides (Siempreviva)
  • Sedum alantoides (La planta del dinero)

 

Se considera vegetación estética para módulo A11:

  • Zantedeschia aethiopica (Lirio blanco o alcatraz)

 

Facultad de Química de la UNAM
Fotos: Dr. Víctor Luna Pabello

 

Mira el humedal que hicimos con la Facultad de Química de la UNAM Universidad Nacional Autónoma de México en el Bosque de Aragón. Hoy #DíaMundialDeLosHumedales2020

Posted by Claudia Sheinbaum on Sunday, February 2, 2020

 

Te invitamos a disfrutar la galería:

Inauguran Humedal Artificial en el Bosque de Aragón
Inauguran Humedal Artificial en el Bosque de Aragón
Inauguran Humedal Artificial en el Bosque de Aragón
Inauguran Humedal Artificial en el Bosque de Aragón
Inauguran Humedal Artificial en el Bosque de Aragón
Inauguran Humedal Artificial en el Bosque de Aragón
Inauguran Humedal Artificial en el Bosque de Aragón
Inauguran Humedal Artificial en el Bosque de Aragón
Inauguran Humedal Artificial en el Bosque de Aragón
Inauguran Humedal Artificial en el Bosque de Aragón
Inauguran Humedal Artificial en el Bosque de Aragón
Compartir

Donativos Paypal

Paypal

Benefactores

¡Conócelos!

Año Internacional de la Tabla Periódica

Edificio Mario Molina

Conoce todos los detalles de este gran inmueble.

Descarga aquí el PDF

¿Cómo puedo ayudar?

Tú puedes contribuir a la excelencia de la Facultad de Química y de sus egresados. Conoce las formas en que puedes hacerlo. [ Leer + ]

Lo más reciente

  • Test23
  • Entrepreneurship & Innovation Bootcamp 2022
  • 15ª Carrera Atlética de la Facultad de Química ¡Estamos de regreso!
  • Inicia la Facultad de Química los festejos por el 105º Aniversario de su fundación

Recomendaciones

Visita a ADAMA
Feb 22, 2018
Visita a Alsea
Visita a Alsea
Feb 13, 2018

Síguenos en Facebook

Categorías

  • Actividades de Vinculación con Egresados
  • Actividades de Vinculación con Empresas
  • Eventos FQ
  • Facultad de Química
  • Investigación
  • Logros y agradecimientos
  • Noticias FQ
  • Patronato
  • Recomendaciones
  • Sin Categoría
  • Videos

Contacto


D.R. 2013-2020® Patronato de la Facultad de Química A.C.     Aviso de privacidad     Términos y condiciones
5623.3818 | patronatofq@unam.mx
  • Patronato FQ
  • Youtube
  • Instagram
  • Twitter
  • Facultad de Química
  • Egresados FQ
  • Egresados FQ
  • UNAM
  • Empresas Amigas
  • PayPal