La Facultad de Química se reúne con sus egresados
La Facultad de Química convocó a los representantes de generaciones de egresados a un desayuno el pasado 30 de mayo en la cafetería de la misma Facultad, con el objetivo de informarles el avance en la integración de la red de egresados y solicitar su apoyo para acercar a la mayoría de sus compañeros a su Facultad y generar una comunidad Química más activa en los eventos de la Facultad y de la propia Universidad.
Un ejemplo de ello es la “Semana de capacitación profesional” que está siendo organizada por egresados de la generación 89, aprovechando su experiencia, para beneficio de la Facultad.
El Director de la Facultad, Jorge Vázquez Ramos, apuntó que la vinculación con el exterior es cada vez más vigorosa en la FQ, gracias al trabajo de todos sus egresados, especialmente de aquellos que trabajan con su Patronato.
Por ello, el Director exhortó a los representantes de generaciones a que “motiven a los egresados para que regresen, nos visiten, conozcan lo que se hace en la Facultad y para que, en la medida de sus posibilidades, trabajen por esta gran Institución”.
Por su parte, Antonio Martínez Esquivel, presidente de la Asociación de Egresados y miembro de la Generación 1978 de la FQ, expresó que con este tipo de actividades se busca mantener contacto con quienes estudiaron en la Facultad, así como informar lo que están haciendo la Asociación de Egresados y el Patronato de esta entidad, “con miras a los festejos por los 100 años de nuestra escuela y también para vincular a las distintas generaciones para trabajar por nuestra querida Facultad”.
Más adelante, Othón Canales Treviño, de la Generación 1971, presentó los avances en los trabajos realizados a partir de los recursos obtenidos en la Campaña Financiera. Destacó la rehabilitación del Edificio Río de la Loza en Tacuba donde se impartirá la Maestría en Alta Dirección y los avances en la construcción del Edificio Mario Molina para la vinculación con la industria. Otro avance se dio con la designación de los Premios Nobel de Química Mario Molina y Ada Yonath como Profesores Extraordinarios.
En su oportunidad, Carlos Galdeano Bienzobas, de la Generación 1972 y quien se desempeña como secretario ejecutivo del Patronato de la FQ, destacó que este organismo desarrolla diversas estrategias para recaudar fondos que apoyen la actividad de la Facultad, en la cual, por ejemplo, se otorgan 700 becas alimentarias a estudiantes.
Finalmente, Arturo Huerta, miembro de la Generación 1972, señaló que los egresados de la Facultad deben unirse y aportar algo de lo mucho que recibieron de su Alma Mater como agradecimiento.
José Martín Juárez Sánchez