Tel. 55-5622-3899 ext. 33818

Blog

Jorge Vázquez Ramos, director de la Facultad de Química para el periodo 2015-2019

La Junta de Gobierno de la UNAM designó a Jorge Manuel Vázquez Ramos como Director de la Facultad de Química, para el periodo 2015-2019.

En una solemne ceremonia realizada el 2 de junio en el Salón de Directores de esta Facultad, el Secretario General de la UNAM, Eduardo Bárzana García, dio posesión a Vázquez Ramos para un segundo periodo al frente de esta entidad.

En este marco, el Secretario General hizo un reconocimiento público a los académicos Juventino José García Alejandre (quien estuvo presente en la ceremonia) y Jesús Gracia Fadrique, integrantes de la terna elaborada por el Rector José Narro para dirigir a la FQ.

Expresó que la FQ tiene una enorme vitalidad, una dinámica propia que ha sido continua a lo largo de casi 100 años; una Institución que vive y tiene relevancia gracias a la fuerza de su comunidad.

Director de la Facultad de Química, 2015-2019
La Facultad, agregó Bárzana García, cuenta con una sólida docencia e investigación, desarrolla la vinculación con el sector productivo y la sociedad, y ofrece programas de atención a los alumnos.

Director de la Facultad de Química, 2015-2019

Dijo que la responsabilidad es generar los mejores profesionales de la Química, por lo que se requieren nuevas expectativas, al tratarse de una tarea siempre inacabada.

Director de la Facultad de Química, 2015-2019
Más adelante, el funcionario universitario apuntó que el próximo Centenario de la Facultad significa “una oportunidad para hacer, frente a la sociedad mexicana, una clara definición de lo que hace, lo que puede hacer y lo que debe hacer esta casa de estudios”. Es también, añadió, momento para la autocrítica y para la reflexión profunda, seria y comprometida de toda la comunidad.

Director de la Facultad de Química, 2015-2019

Asimismo, Eduardo Bárzana convocó a cerrar filas en esta nueva etapa, ya que una gestión exitosa favorecerá a todos.

Director de la Facultad de Química, 2015-2019

Por su parte, Jorge Vázquez destacó que la comunidad de la FQ es excelente en lo académico, plural, íntimamente ligada a la docencia, a la investigación, a la vinculación y a la difusión de la ciencia.

Director de la Facultad de Química, 2015-2019

Señaló que es un gran reto dirigir esta Facultad, al ser una comunidad exigente pero solidaria, que apoya y respalda, y a la que llamó a trabajar en armonía para que los años venideros sean exitosos.

Director de la Facultad de Química, 2015-2019
Finalmente, Jorge Vázquez aseguró que para mantener a la Facultad de Química como una Institución de excelencia, es necesario continuar trabajando en aspectos como la renovación de la planta académica, los apoyos y becas a estudiantes, el fortalecimiento de la investigación, la vinculación con la industria, de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs), y de los ingresos extraordinarios.

Director de la Facultad de Química, 2015-2019
En esta ceremonia de toma de posesión también estuvo presente el decano del Consejo Técnico y director interino de la Facultad, Ramiro Domínguez Danache; así como profesores eméritos; estudiantes de licenciatura y posgrado; secretarios, jefes de los departamentos académicos y coordinadores de carrera, entre otros miembros de la comunidad.

Director de la Facultad de Química, 2015-2019

Trayectoria

Jorge Manuel Vázquez Ramos nació el 3 de junio de 1953. Es Químico Farmacéutico Biólogo (QFB), con mención honorífica (1976) por la UNAM; doctor en Bioquímica Microbiana por la Universidad de Oxford, Inglaterra (1981).

Director de la Facultad de Química, 2015-2019

Es Profesor Titular C de Tiempo Completo de la FQ; posee el estímulo Programa de Primas al Desempeño del Personal Académico de Tiempo Completo (PRIDE) nivel D y pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) con el nivel III. Ha sido miembro del Comité de la carrera de QFB y jefe del Departamento de Bioquímica; coordinador del Posgrado en Ciencias Químicas (Bioquímica) de la Facultad; coordinador del Posgrado en Ciencias Bioquímicas de la UNAM y secretario académico de Investigación y Posgrado.

Posee una antigüedad académica de 36 años. En la FQ imparte diversas cátedras de licenciatura: Teoría de Fisiología y Bioquímica de Microorganismos, Bioquímica III (Seminario de Bioquímica), Bioquímica I, Genética y Biología Molecular. En el posgrado: Biología Molecular (hasta la fecha), y cualquiera de los siguientes rubros (semestral): Temas Selectos de Biología Molecular o Temas Selectos, entre otros.

Su línea de investigación es la regulación del ciclo celular en procesos de desarrollo en plantas, con especial énfasis en las proteínas ciclinas y cinasas dependientes de ciclinas. Ha publicado 56 artículos originales, siete capítulos en libros y memorias en extenso, 14 artículos de difusión y ha editado dos libros.

Ha graduado a 41 estudiantes de Licenciatura, 26 de Maestría y nueve de Doctorado, y ha dirigido el trabajo de cinco posdoctorados asociados a su grupo. También ha impartido cerca de 60 conferencias en congresos y reuniones científicas nacionales e internacionales, así como 15 cursos teóricos prácticos en la UNAM y en otras universidades; ha presentado más de 150 trabajos en congresos académicos nacionales e internacionales.

Ha sido árbitro de las revistas científicas Agrociencia (México), Revista de la Sociedad Química de México, Seed Science Research (Inglaterra), Plant Physiology and Biochemistry (Francia), Physiologia Plantarum (Suecia) y Plant Molecular Biology(Holanda), entre otras.

Ha sido miembro de comisiones evaluadoras y de arbitraje de proyectos de investigación para el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), arbitraje de proyectos de investigación en el departamento de Agricultura de EU (USDA, por sus siglas en inglés) y miembro del Consejo Técnico del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), entre otros.

Obtuvo el Diploma y la Medalla Belisario Domínguez otorgados por el gobierno de México y el Diario de México a los mejores estudiantes a nivel Licenciatura. Recibió el Premio del Programa Universitario de Alimentos (PUAL), Primer lugar, Categoría Investigación, otorgado por el Programa Universitario de Alimentos, UNAM.

f

Acerca de:

El Patronato de la Facultad de Química de la UNAM, A.C. está integrado por exalumnos comprometidos con fortalecer a su alma mater. Apoya proyectos académicos, de infraestructura y vinculación que impulsan la excelencia de la Facultad y de sus egresados.

patronatofq@unam.mx

Tel. 56 223 899 ext. 33818.

Edificio H Mario Molina, tercer piso, circuito Mtro. Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria.