El Patronato sigue su labor con los nuevos Patronos.
En 2019 se llevó a cabo una campaña de renovación de los asociados del Patronato para dar continuidad a la labor realizada por los anteriores. Actualmente son los siguientes:

1. Alfonso Salazar Aznar.
Ingeniero Químico, Generación 1985 de la UNAM. Cuenta con una Maestría en Ingeniería en la Universidad de Stanford y especialidad en Data Science en la Universidad de Columbia. Miembro del Comité Directivo del Patronato de la Facultad de Química desde 2006. Cuenta con una trayectoria de más de 20 años en posiciones directivas en desarrollo de negocio, crédito, planeación, finanzas y riesgos. Actualmente es fundador y DG de la Fintech FlexiSoluciones Financiera.

2. Carlos Alfredo Vidal Miyamoto.
Ingeniero Químico egresado de la Facultad de Química de la Universidad Nacional, Generación 1971. Cuenta con una Maestría en Administración por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey y una Certificación en Coaching de Negocios.

3. Carlos Amador Bedolla.
Es Químico, Maestro y Doctor en Fisicoquímica por la Facultad de Química de la UNAM. Ha realizado estancias posdoctorales y sabáticas en Cleveland, Berkeley, Santiago de Cuba y Harvard en departamentos de Química, Física y Ciencia de Materiales. Actualmente es Director de la Facultad de Química para el periodo 2019-2023.

4. Celestino Montiel Maldonado.
Obtuvo el título como Ingeniero Químico por la Facultad de Química de la UNAM. Es Profesor Titular de tiempo completo desde el año 2000. Se desarrolló también como Coordinador de las Maestrías en Sistemas de Calidad e Innovación y Administración de la Tecnología.

5. César Pérez Barnés.
Es Licenciado en Ingeniería Química por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). César tiene un MBA de la MIT Sloan School of Management y un M.S. en Ingeniería también por MIT. Es miembro de la mesa directiva del Patronato de la Facultad de Química de la UNAM, mentor de Endeavor México y miembro del capítulo de Ciudad de México de YPO.

6. Eduardo Bárzana García.
Estudió la Licenciatura en Ingeniería Química en la Facultad de Química de la UNAM. Ha recibido numerosos premios como: el Premio Nacional de Química «Andrés Manuel del Río”; el Premio Nacional al Mérito en Ciencia y Tecnología de Alimentos; el USA Space Act Tech Brief Award y el Premio Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos. Director de la Facultad de Química (2005-2009) y (2009-2011).

7. Elizabeth Jiménez Salinas.
Estudió Ingeniería Química en la Universidad Nacional Autónoma de México de 1987 a 1992, orgullosamente pertenece a la Generación IQ’s 88.

8. Francisco Giral López.
Nacido el 24 de junio de 1969, Ingeniero Químico por la Facultad de Química de la UNAM, con Maestría en Ciencias en Ingeniería Química Avanzada en el Imperial College de Londres.

9. Francisco José Barnés de Castro.
Realizó estudios de Licenciatura en Ingeniería Química en la Facultad de Química de la UNAM y obtuvo los grados de Maestría y Doctorado en Ingeniería Química en la Universidad de California en Berkeley. Inició su actividad académica en la UNAM, donde ha desempeñado los cargos de Director de la Facultad de Química, Secretario General y Rector.

10. Guillermo Enrique Carsolio Pacheco.
Obtuvo el título como Ingeniero Químico por parte de la Facultad de Química de la UNAM. Ha ejercido su actividad profesional en diversas empresas del sector privado, tales como: SOMEX, Henkel Onyx Mex, Monsanto Mexicana, CIPSA, Quimic, Grupo DESC, Fondo Reto, entre otras.

11. Ignacio Quesada Morales.
Ignacio tiene un Doctorado en Ingeniería Química e Investigación de Operaciones por Carnegie Mellon University en Pittsburgh, Pennsylvania, y un título en Ingeniería Química por la Universidad Nacional Autónoma de México.

12. Jaime Lomelín Guillén.
Nació en la CDMX en 1935, estudió el Bachillerato de Ciencias Físico Químicas en el CUM, graduándose como el Mejor Bachiller de 1952. Ingresó a la UNAM en 1953 donde se graduó de Ingeniero Químico con Mención Honorífica en 1958. Asistió al programa de Administración de la Universidad de Wisconsin (1958-1959). Tomó el curso AD2 en el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (1974-1975) y el Programa Ejecutivo de la Universidad de Stanford (1984).

13. Jorge Fernando Cantú Medellín.
Llevó a cabo estudios de Ingeniería Química en la Facultad de Química de la UNAM y en el Massachusetts Institute of Technology. La experiencia profesional de Jorge inicia en consultoría a la alta dirección. Durante más de 14 años colaboró en firmas globales de consultoría como McKinsey y ATKearney, lo cual le permitió trabajar para empresas basadas en México, Sudamérica, Estados Unidos de Norteamérica, Europa Occidental y el Medio Oriente. Actualmente, es el Director de Estrategia y Capital Humano en Axity (www.axity.com), una empresa de servicios profesionales para la industria de Tecnologías de Información.

14. Jorge Manuel Vázquez Ramos.
Es Químico Farmacéutico Biólogo (QFB) con Mención Honorífica (1976) por la UNAM; Doctor en Bioquímica Microbiana por la Universidad de Oxford, Inglaterra (1981); profesor titular C de tiempo completo de la Facultad de Química; posee el estímulo PRIDE nivel D y pertenece al SNI. En la Facultad de Química ha sido miembro del Comité de la carrera de QFB, jefe del Departamento de Bioquímica, coordinador del Posgrado en Ciencias Químicas (Bioquímica) y Secretario Académico de Investigación y Posgrado. Fue coordinador del Posgrado en Ciencias Bioquímicas de la UNAM. Fue Director de la Facultad de Química en dos periodos: 2011-2015 y 2015-2019. Actualmente ocupa el cargo de Coordinador de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la Universidad Nacional Autónoma de México.

15. José Ignacio Echeverría Ortega.
Egresado distinguido que dedicó su vida laboral a la Industria de Edición e Imprenta, quien, comprometido con su Facultad, coadyuvó con los primeros campañistas para lograr las metas de la primera campaña financiera. Fue presidente de la Sociedad de Exalumnos y fundador del Patronato.

16. José Octavio Reyes Lagunes.
Es Ingeniero Químico por la Universidad Nacional Autónoma de México con una Maestría en Administración de Empresas por el Instituto de Estudios Superiores de Monterrey. De 2002 a 2012 fue presidente del Grupo América Latina y Vice-Chairman de The Coca-Cola Company de 2013 a 2014. Actualmente es Miembro del Consejo Administración de Coca-Cola FEMSA (KOF), participando en el Comité de Prácticas Societarias y en el “Management Committee”.

17. Leopoldo Enrique Rodríguez Sánchez.
Se recibió como Ingeniero Químico por la Escuela de Ciencias Químicas de la UNAM. Durante los últimos 30 años ha ocupado cargos como consejero y directivo en diversas empresas. Actualmente es Presidente del Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico, A.C. (ADIAT).

18. María Luisa Arias Mendoza.
Formada profesionalmente en la UNAM, cursando los siguientes programas: Maestría en Administración de Organizaciones en la Facultad de Contaduría y Administración; Maestría en Microbiología Veterinaria en la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán (FES-C); y Licenciatura en Química en la Facultad de Química, obteniendo Mención Honorífica en el examen profesional.

19. Noam Kleiman Kovalsky.
Se tituló como Ingeniero Químico, egresado de la Facultad de Química de la UNAM. Es secretario del Patronato de la Facultad de Química de la UNAM.

20. Othón Canales Treviño.
Se tituló como Ingeniero Químico, egresado de la UNAM. Ha presidido Asociaciones como el Colegio Nacional de Ingenieros Químicos, Patronato de la Facultad de Química, Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos y Consejo Directivo de INROADS de México.

21. Rodrigo Favela Fierro.
Ingeniero Químico de la UNAM y Maestro en Diseño de Procesos y Sistemas por el Imperial College de Londres. Tiene más de 26 años de experiencia en planeación estratégica, tecnología, desarrollo de negocios, inversiones, operaciones y soluciones para los sectores energéticos y medioambientales.

22. Salvador López Negrete Baigts
Nació en la Ciudad De México en el año 1948, obtuvo el grado de Ing. Químico por la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (Generación 1965-1969) y posteriormente cursó el programa AD2 del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (IPADE) en la generación 1975-1976.

23. Sergio Cuauhtémoc Valentinotti Marelli.
Se recibió como Ingeniero Químico por la UNAM, realizó su Maestría en Ingeniería Química/Bioquímica en la Universidad Estatal de Colorado y un Doctorado en Ciencias aplicadas en la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), Suiza.

24. Víctor José Gavito y Marco.
Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Iberoamericana, Generación 1957-1961. Profesor numerario de dicha universidad desde el año 1970. Miembro del Patronato de la Facultad de Química de la UNAM desde el 2017.