• Inicio
  • Consejo Directivo
  • Ubicación
  • Egresados FQ
  • Facultad de Química
  • UNAM

Patronato Facultad de Química


  • Acerca del Patronato
    • Historia del Patronato
    • Manifiesto
    • Misión y Visión
    • Logros del Patronato
    • Patronos
      • Patronos Fundadores
        • Dr. Francisco José Barnés de Castro
        • IQ Benito Bucay Faradji (†)
        • IQ Othón Canales Valverde (†)
        • Ing. José Ignacio Echeverría Ortega
        • Q. Manuel Madrazo Garamendi (†)
        • Dr. José Luis Mateos Gómez
        • IQ José Mendoza Fernández (†)
        • Dr. Armando Xavier Padilla Olivares (†)
        • IQ Rafael Pardo Grandison (†)
        • IQ Santos Soberón Salgueiro (†)
        • QFB Juan Senosiain Gavarre (†)
      • Patronos Socios
    • Consejo Directivo
    • ¿Cómo estamos organizados?
    • Estatutos
    • Informes Anuales
  • Nuestra Facultad
    • Antecedentes
    • Misión, Visión y Valores
    • Facultad de Química Hoy
    • Informes del Director
    • Oficina de Vinculación con Egresados
      • Noticias Egresados
      • Bolsa de Trabajo
      • Contacto Egresados
  • Proyectos
  • Campañas
    • Campaña de Donación
    • Empresas Amigas
      • Folleto Empresas Amigas
    • Súmate como Patrono
    • Campaña Financiera 100 por los cien
    • Campaña Permanente
    • Amigos de la biblioteca
    • Orígenes
  • Donativos
    • ¿Cómo donar?
    • Tipos de Socio
  • Noticias
    • Actividades de Vinculación con Empresas
    • Actividades de Vinculación con Egresados
    • Eventos FQ
    • Logros y agradecimientos
    • Noticias FQ
    • Patronato
    • Boletín
    • Videos
  • Becas
  • Contacto
    • Calendario
    • Patronato


22
MAY
2014
  • Uniprec - Unidad de investigación preclinica - Facultad de Química UNAM

En marcha, la Unidad de Investigación Preclínica

investigación, preclínica, unidad, UNIPREC
0 Comentarios
Ofertará servicios a los sectores productivos

La Facultad de Química (FQ) de la UNAM puso en marcha la Unidad de Investigación Preclínica (UNIPREC), que ofertará servicios a los sectores productivos farmacéutico, alimentario y de dispositivos médicos, además de fortalecer la relación academia-industria y la formación de recursos humanos de alta calidad.

Durante la inauguración de esta Unidad, realizada el 23 de abril en el Auditorio del Conjunto E de la FQ, el Director de esta entidad, Jorge Vázquez Ramos, afirmó que la UNIPREC es una instancia de vinculación entre la academia y el sector empresarial-productivo.

Recordó que desde hace años, esta Unidad ha realizado múltiples proyectos de investigación, vinculación y servicios, así como de apoyo constante al sector clínico público y privado. Ha sido también un importante espacio para la formación de recursos humanos en áreas de especialización para el desarrollo de la farmacéutica y clínica del país, así como para la elaboración de farmoquímicos, químicos, biológicos y la captación de recursos extraordinarios, agregó.

“Nuestra Facultad es excelente en docencia e investigación, y debe crecer hacia la vinculación, para abrirnos a un mayor número de sectores”, apuntó para finalmente señalar que la UNIPREC es una muestra “de lo que se puede hacer y crear con la voluntad de sus profesores”.

Por su parte, la directora de la UNIPREC, Isabel Gracia, comentó que “la capacidad que tengamos como país de generar no sólo el conocimiento científico, sino además contar con las plataformas tecnológicas y los laboratorios certificados que permitan llevarlo hasta la innovación, será directamente proporcional a la generación de riqueza y al consecuente aumento en el bienestar social”.

En esta ceremonia estuvieron presentes la directora de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, María Elena Trujillo Ortega; la directora del Instituto de Investigaciones Biomédicas, Patricia Ostrosky Wegman; el presidente del Patronato de la FQ, Leopoldo Rodríguez Sánchez; el director de Redes Temáticas del CONACYT, Luis Gerardo Hernández, y el director de Laboratorios Nacionales de ese mismo Consejo, Gerardo Castro.

Al acto también asistieron autoridades de la UNAM y del Instituto Politécnico Nacional, de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica y de la COFEPRIS, así como socios, colaboradores y usuarios de la UNIPREC, y representantes de empresas farmacéuticas y de dispositivos médicos.

Estructura y servicios

En entrevista, la directora de la UNIPREC, Isabel Gracia Mora, explicó que esta entidad evalúa la eficacia y seguridad de nuevos fármacos y medicamentos, tanto farmoquímicos como biotecnológicos, y pruebas de biocompatibilidad para dispositivos médicos, entre otros servicios.

Precisó que, desde febrero pasado, todas las áreas de esta Unidad de vanguardia comenzaron a operar en un solo edificio ubicado en el Conjunto D-E de la FQ, para brindar los servicios que presta a los sectores académicos y productivos.

La UNIPREC comenzó a partir de un proyecto sometido ante el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), entre la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), y la Facultad de Química de esta Máxima Casa de Estudios como laboratorio nacional en 2009.

Cuenta con áreas como la de Anátomo-patología, Patología Clínica, Inmunología, Experimentación Animal y Cultivo Celular e Inmunohistoquímica, donde trabajan diversos colaboradores de las facultades de Química y de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM.

Opera bajo un sistema de gestión de la calidad, el cual garantiza las buenas prácticas de laboratorio. Su característica más importante es que cuenta con los equipos, las instalaciones y el personal calificados. Las metodologías también son validadas y cada una tiene un procedimiento normalizado de trabajo.

“Con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) solicitamos fungir como un tercero autorizado para la realización de pruebas de biocomparabilidad de productos biotecnológicos”, refirió Gracia Mora.

La UNIPREC ofrece servicios como pruebas de farmacodinamia y farmacocinética, fundamentales para registrar un fármaco, para lo cual se han conjuntado esfuerzos con especialistas del Departamento de Farmacia de la FQ.

La operación de esta Unidad está a cargo de Isabel Gracia, quien cuenta con el apoyo de Francisco Sánchez Bartez y Celedonio Gómez Ruiz, responsables del Laboratorio de Cultivo Celular e Inmunohistoquímica; Marisol Rivera Huerta, responsable de Experimentación Animal; Laura Cobos Marín, del Laboratorio de Inmunología; Laura Romero Romero, del Laboratorio de Patología, así como Luis Enrique García Ortuño y Arlette Castillo Mata, responsables de Bioquímica Clínica, Urianálisis y Hematología.

También participan Mabel Tinoco Méndez, responsable de Aseguramiento de la Calidad, y Liliana Valdés Vázquez, responsable de Gestión de la Calidad y Bioseguridad, además de Lucía Macías Rosales y Héctor Rico Morales, técnicos académicos especializados en animales de laboratorio, así como laboratoristas, auxiliares de laboratorio y estudiantes de posgrado.

La UNIPREC, adelantó Isabel Gracia, está por iniciar el proceso para obtener certificación a nivel internacional e, incluso, se contempla la posibilidad de incursionar en área nuevas, como la determinación de riesgo de toxicidad de sustancias químicas.

Historia y objetivos

Con esta Unidad, comentó Isabel Gracia Mora, se atenderán de mejor manera las demandas concretas de los sectores académicos y productivos, además de fortalecer la vinculación academia-industria. Asimismo, añadió, se generarán mayores recursos económicos para la Facultad y se estará en posibilidad de incrementar la contribución en el desarrollo de fármacos, pues “la innovación es la fuente de riqueza de cualquier país”.

Además, dijo, este espacio robustecerá la formación de recursos humanos de alta calidad a nivel técnico, con lo que la Facultad confirma su posición de vanguardia en este sentido, pues el adiestramiento de los alumnos se lleva a cabo bajo un sistema de gestión de la calidad y con buenas prácticas de laboratorio.

La UNIPREC, recordó Gracia Mora, nació como laboratorio nacional en 2009 a partir de un proyecto establecido ante el CONACYT, entre la UANL, la ENCB del IPN, y la FQ, instancias con quienes se ha mantenido colaboración desde 2006, para sumar esfuerzos y capacidades en el proceso de elaboración de fármacos, que abarca desde el laboratorio hasta la clínica, a fin de acelerar la innovación en esta industria.

En este proyecto, Vitagénesis, empresa de la UANL, actúa como una plataforma capaz de hacer estudios de Proteómica y Genómica para el desarrollo de fármacos; en tanto, la ENCB construyó la Unidad de Diagnóstico Inmunológico; mientras que la FQ participa con la UNIPREC.

Descarga el discurso del Director durante la inauguración.

 

Por Rosa María Arredondo Rivera, Yazmín Ramírez Venancio y José Martín Juárez Sánchez

Compartir

Deja un comentario Cancelar la respuesta

*
*

Donativos Paypal

Paypal

Benefactores

¡Conócelos!

Año Internacional de la Tabla Periódica

Edificio Mario Molina

Conoce todos los detalles de este gran inmueble.

Descarga aquí el PDF

¿Cómo puedo ayudar?

Tú puedes contribuir a la excelencia de la Facultad de Química y de sus egresados. Conoce las formas en que puedes hacerlo. [ Leer + ]

Lo más reciente

  • Test23
  • Entrepreneurship & Innovation Bootcamp 2022
  • 15ª Carrera Atlética de la Facultad de Química ¡Estamos de regreso!
  • Inicia la Facultad de Química los festejos por el 105º Aniversario de su fundación

Recomendaciones

Visita a ADAMA
Feb 22, 2018
Visita a Alsea
Visita a Alsea
Feb 13, 2018

Síguenos en Facebook

Categorías

  • Actividades de Vinculación con Egresados
  • Actividades de Vinculación con Empresas
  • Eventos FQ
  • Facultad de Química
  • Investigación
  • Logros y agradecimientos
  • Noticias FQ
  • Patronato
  • Recomendaciones
  • Sin Categoría
  • Videos

Contacto


D.R. 2013-2020® Patronato de la Facultad de Química A.C.     Aviso de privacidad     Términos y condiciones
5623.3818 | patronatofq@unam.mx
  • Patronato FQ
  • Youtube
  • Instagram
  • Twitter
  • Facultad de Química
  • Egresados FQ
  • Egresados FQ
  • UNAM
  • Empresas Amigas
  • PayPal