• Inicio
  • Consejo Directivo
  • Ubicación
  • Egresados FQ
  • Facultad de Química
  • UNAM

Patronato Facultad de Química


  • Acerca del Patronato
    • Historia del Patronato
    • Manifiesto
    • Misión y Visión
    • Logros del Patronato
    • Patronos
      • Patronos Fundadores
        • Dr. Francisco José Barnés de Castro
        • IQ Benito Bucay Faradji (†)
        • IQ Othón Canales Valverde (†)
        • Ing. José Ignacio Echeverría Ortega
        • Q. Manuel Madrazo Garamendi (†)
        • Dr. José Luis Mateos Gómez
        • IQ José Mendoza Fernández (†)
        • Dr. Armando Xavier Padilla Olivares (†)
        • IQ Rafael Pardo Grandison (†)
        • IQ Santos Soberón Salgueiro (†)
        • QFB Juan Senosiain Gavarre (†)
      • Patronos Socios
    • Consejo Directivo
    • ¿Cómo estamos organizados?
    • Estatutos
    • Informes Anuales
  • Nuestra Facultad
    • Antecedentes
    • Misión, Visión y Valores
    • Facultad de Química Hoy
    • Informes del Director
    • Oficina de Vinculación con Egresados
      • Noticias Egresados
      • Bolsa de Trabajo
      • Contacto Egresados
  • Proyectos
  • Campañas
    • Campaña de Donación
    • Empresas Amigas
      • Folleto Empresas Amigas
    • Súmate como Patrono
    • Campaña Financiera 100 por los cien
    • Campaña Permanente
    • Amigos de la biblioteca
    • Orígenes
  • Donativos
    • ¿Cómo donar?
    • Tipos de Socio
  • Noticias
    • Actividades de Vinculación con Empresas
    • Actividades de Vinculación con Egresados
    • Eventos FQ
    • Logros y agradecimientos
    • Noticias FQ
    • Patronato
    • Boletín
    • Videos
  • Becas
  • Contacto
    • Calendario
    • Patronato


06
OCT
2014

Mensaje del Dr. Jorge Vázquez, Director de la Facultad de Química UNAM

100xloscien, Eventos Egresados, Facultad de Química, UNAM, vinculación
2 Comentarios

Unidad de Seminarios Dr. Ignacio Chávez
Primer Magno Desayuno de Egresados
Ciudad Universitaria, DF
Septiembre 27 de 2014

La Facultad de Química ha sido formadora de excelentes profesionistas, así lo demuestran las decenas de miles de egresados distinguidos en los diferentes ámbitos de la Química en el país y en el extranjero.

Es probable que muchos de ustedes no hayan visitado desde hace tiempo las instalaciones de la Facultad o de la Universidad. Deben saber que la Facultad de Química ha crecido de forma vertiginosa en los últimos años: en Ciudad Universitaria contamos con seis edificios (A, B, C, D, E y F), además de nuestra simbólica escuela en Tacuba, que está siendo reconstruida, y una unidad en Sisal, Yucatán. En este marco, les compartiré una rápida visión de la FQ.

La Facultad cuenta con una población aproximada de siete mil alumnos de licenciatura, cifra que se incrementa con el ingreso de mil 400 alumnos en promedio cada año. Además, se tienen más de 500 estudiantes en los diferentes programas de posgrado en donde participa esta entidad académica. Así es que atendemos a una población entre siete mil y siete mil 500 estudiantes en nuestras aulas y laboratorios.

Nuestra querida Facultad siempre se ha caracterizado por su planta docente de excelencia, la cual asciende a casi mil 200 profesores, de los que cerca de 450 son académicos de Tiempo Completo y, de éstos, aproximadamente 240 son profesores de carrera, y 169 son miembros del Sistema Nacional de Investigadores. Esta cifra coloca a la Facultad de Química como una de las dependencias con mayor número de investigadores en la UNAM, la cual incluso supera a muchas universidades del país. Asimismo, se ubica entre las que cuentan con un número mayor de publicaciones anuales, con alrededor de 300 artículos, que en su mayoría son indizados. Esto hace de la Facultad una excelente entidad para hacer investigación.

De esta forma nos sumamos a las funciones sustantivas de la UNAM: con excelente docencia, investigación y difusión de la cultura.

Históricamente, esta Facultad se ha vinculado con el sector productivo desde sus primeros años, cuando profesores, alumnos y egresados tuvieron una importante participación en la expropiación petrolera, y desde entonces continúa creciendo. Sin embargo, estamos lejos de atender todos los sectores, ésa es la razón por la cual visualizamos un futuro con mayor impulso hacia la vinculación.

El año entrante cumplimos 50 años de ser Facultad y, en 2016, 100 años de ser escuela de Química. Somos centenarios, pero dinámicos. Para festejar estos aniversarios hemos emprendido diferentes proyectos que impulsan la formación del alumnado, que constituye la tarea más importante de nuestra Facultad.

En lo que respecta a la vinculación, se planea concluir el Edificio Mario Molina, donde reinstalaremos la Unidad de Servicios de Apoyo a la Investigación y a la Industria, con equipos analíticos de última generación y con un alto potencial, mismos que dan servicio a las universidades y a la industria.

Se dispondrá, además, de una Unidad de Transferencia de Tecnología, la cual ya opera en la Facultad de Química, para trabajar de manera conjunta con el sector productivo. Asimismo, tendremos la Oficina de Vinculación con Egresados, la Secretaría de Extensión Académica y la sucursal sur del Centro Mario Molina.

El futuro de la Facultad de Química se orienta hacia su vinculación con el sector productivo y no podrá ser de otra manera. Todos los egresados deben llevar este mensaje a sus comunidades y áreas de acción.

La vinculación se extiende también a los estados. Se construirá un edificio en el Parque Científico y Tecnológico de Mérida, Yucatán, donde se instalará una Unidad de Estudios de Genómica y Diabetes, dada la importancia que tiene esta enfermedad en México, por la predisposición genética de buena parte de sus habitantes. En esas mismas instalaciones trabajaremos en Química Ambiental.

En la escuela madre de la Facultad de Química, es decir, en las instalaciones de Tacuba, se reconstruye el Edificio Río de la Loza, cuyo proyecto se concluirá en breve y será destinado a la extensión académica, en particular a la maestría en Alta Dirección de Empresas. Así, volveremos a vivir Tacuba con plenitud.

Tenemos tres pilares: buena docencia, buena investigación, buena y mayor vinculación, pero nos falta un elemento: una sociedad de egresados proactiva. La Facultad de Química no ha conseguido una interacción continua con sus ex alumnos y ya es tiempo de lograrlo. Es necesario que los egresados y la Facultad trabajen de manera conjunta, dada la riqueza y la versatilidad de las formas de vinculación que nuestra Asociación de Egresados puede abrir. Es fundamental su acercamiento y apoyo para mantener a la Facultad a la vanguardia académica, y que continúe siendo un referente de las Ciencias Químicas a nivel global.

Estoy seguro que son conscientes de cuánto le deben a la UNAM y a su Facultad, porque todos viven con pasión el ser Pumas; ahora es un buen momento para demostrarlo. Por favor, señores egresados, regresen a la Facultad, sean parte de este cambio y de su grandeza.

Muchas gracias.

Compartir
2 Comentarios
  1. Veronica Galindo 28/10/2014 at 4:40 am

    Creo que una manera de impulsar las relaciones entre la facultad y la industria es invertir en buena infraestructura para la comunicacion. Un sitio de internet donde se pueda accessar a los proyectos de investigacion. Una buena bolsa de trabajo y lugares donde empleadores puedan contactar estudiantes para estancias, y projectos. Actualmente no es posible establecer el contacto si uno no se encuentra en la ciudad de Mexico, como es mi caso. En varias ocasiones he intentado vincular con mis ex-profesores con la intencion de dar oportunidad de estancias en el extranjero a estudiantes, pero hasta el momento nunca se ha podido formalizar nada y por lo tanto varias oportunidades se han perdido. La vision necesita ampliarse para dar entrada a compañias multinacionales y de tal manera tener un beneficio mutuo.

    • Patronato FQ 28/10/2014 at 6:33 pm

      Verónica, muchas gracias por tu comentario. Actualmente nos encontramos trabajando para fortalecer la vinculación con el exterior y atender las inquietudes de la industria y nuestros egresados. En cuanto a la vinculación que buscas, ¿podrías comentarnos las áreas de tu interés con el fin de dar seguimiento y contactarte con la persona adecuada?
      Saludos
      PatronatoFQ

Lo más reciente

Test23
Ago 23, 2022
Entrepreneurship & Innovation Bootcamp 2022
Ago 22, 2022
15ª Carrera Atlética de la Facultad de Química ¡Estamos de regreso!
May 04, 2022

Comentarios recientes

  • Luis Manuel Ortega en Fallecimiento del Dr. Andoni Garritz Ruiz
  • Alicia Avilés en Fallecimiento del Dr. Andoni Garritz Ruiz
  • Aldo De Tuoni en Fallecimiento del Dr. Andoni Garritz Ruiz

Etiquetas

50 aniversario 100xloscien 150 años Asamblea campaña Campaña Financiera 100 x los cien Campañas Carlos Vidal Carrera celebración centenario Coloquio Concierto Consejo Directivo Consejo Técnico COVID-19 Dimitri Mendeléev Empresa Amiga Empresas Amigas evento Eventos Egresados exalumnos Facultad de Química Festejo FQ investigación Jorge Vázquez Ramos Música Noam Kleiman patronato Patronato FQ patronos posgrado Proyectos Química Reunión SARS-CoV-2 Tabla Periódica UNAM Unidad de Química de Sisal UNIPREC USAII vinculación visita Yucatán

Lo más reciente

  • Test23
  • Entrepreneurship & Innovation Bootcamp 2022
  • 15ª Carrera Atlética de la Facultad de Química ¡Estamos de regreso!
  • Inicia la Facultad de Química los festejos por el 105º Aniversario de su fundación

Recomendaciones

Visita a ADAMA
Feb 22, 2018
Visita a Alsea
Visita a Alsea
Feb 13, 2018

Síguenos en Facebook

Categorías

  • Actividades de Vinculación con Egresados
  • Actividades de Vinculación con Empresas
  • Eventos FQ
  • Facultad de Química
  • Investigación
  • Logros y agradecimientos
  • Noticias FQ
  • Patronato
  • Recomendaciones
  • Sin Categoría
  • Videos

Contacto


D.R. 2013-2020® Patronato de la Facultad de Química A.C.     Aviso de privacidad     Términos y condiciones
5623.3818 | patronatofq@unam.mx
  • Patronato FQ
  • Youtube
  • Instagram
  • Twitter
  • Facultad de Química
  • Egresados FQ
  • Egresados FQ
  • UNAM
  • Empresas Amigas
  • PayPal